Ecuador
"Ya Rafael, acá estamos en otro trip": Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, responde así a un video que publicó el expresidente Correa

"Acá estamos en otro trip". Esa fue la inusual respuesta que le dio la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, al expresidente del Ecuador, Rafael Correa, luego de que este último compartiera un video sobre ella en Twitter, este miércoles, 22 de junio de 2022.
El exmandatario trajo a colación un episodio de Viteri cuando fue asambleísta, en el año 2016. Acompañó al clip con la frase: "Recordando la historia. ¡Qué difícil es hacer Patria con tantas mentiras!", y al final la etiqueta #LosCorruptosSiempreFueronEllos.
En el video se centra en criticar las declaraciones de la ahora alcaldesa sobre la Ley de Herencias y Plusvalía, que se discutía en ese entonces, una propuesta del gobierno de Correa.
La respuesta de Viteri no se hizo esperar y retuiteó el mensaje con esta frase: "Ya Rafael, acá estamos en otro trip".
Ya Rafael, acá estamos en otro trip. https://t.co/bBvC8ZiJCZ
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) June 22, 2022
Su jovial comentario trajo consigo reacciones de todo tipo en redes sociales, principalmente de apoyo. Por su parte, Correa le respondió el tuit con la frase: "Yaaa teenager…." y un emoji. Teenager significa adolescente en español.
Yaaa teenager….😉 https://t.co/fjYyFDjXTU
— Rafael Correa (@MashiRafael) June 22, 2022
¿Qué significa trip?
Trip es una palabra en inglés que significa viaje y en Ecuador los más jóvenes han popularizado este término en los últimos años para referirse a situaciones. Es muy común escuchar a chicos decir frases como "qué trip" para pedir una explicación, por ejemplo, o mostrar asombro por algo.
Según el artículo 11 expresiones que tienes que dominar antes de visitar Guayaquil de Matador Network, en el país se usa incluso la palabra "tripear" como verbo. "Sirve particularmente para que los jóvenes adultos describan sus aventuras por la ruta del sol", reseña el medio.
Aquí les compartimos algunas reacciones a la frase de la alcaldesa:
Idea millonaria, una camiseta que diga:
Rafael, acá estamos en otro trip— La Mane ♈🤘📚🏝️🎶💜 (@Man__ena__) June 22, 2022
Me enviaron un mail pidiéndome unos informes trimestrales y respondí con un "ya pero acá estamos en otro trip"
Creo que debo cerrar Twitter por un tiempo.
— 👽 (@TheChipi) June 22, 2022
el jefe: por qué la semana pasada no se pagaron los sueldos?
yo: ya jefe, acá estamos en otro trip
— verozamle (@verozamle) June 22, 2022
Ver un tweet de la alcaldesa utilizando la palabra “trip”, “ya estamos en otro trip” 🤣 sorry pero me hizo el día
— Daniela Muñoz Varas (@danielapili) June 22, 2022
Perdón por todo pero que la alcaldesa tuitee “Ya Rafael, acá estamos en otro trip” hace que me caiga mejor de lo que quisiera 🤣 https://t.co/sKjhsKFfxO
— Nena Vivero (@LaNenaVivero) June 22, 2022
Es que hasta yo, yooooooooo! Una persona que no sabe ni hablar, nunca usaría “es que estamos en otro trip”.
Ahora lo usaré irónicamente hasta que, poco a poco, no sea irónico y se vuelva parte de mi vocabulario como con nais(?)
— Angel Serrano (@andasemo) June 22, 2022
(I)

Ecuador
‘Paren esto ya, basta de violencia (…) estamos con una crisis sanitaria’: El llamado desesperado que hace el presidente de la Fupse (VIDEO)

Un mensaje al corazón y conciencia de la dirigencia de la Conaie y de todos los ciudadanos para abrazar la causa de la paz y del diálogo que conduzca a frenar la ola de vandalismo que agobia al Ecuador hace Santiago Carrasco, presidente de las Federaciones Unidas de los Profesionales de la Salud (Fupse).
En un mensaje que circula desde el comienzo de la tarde de este miércoles 22 de junio de 2022, décimo día del paro nacional, Carrasco dice abiertamente: "Es un llamado desesperado" y lamenta que haya pacientes, enfermos, que no pueden acudir a sus casas de salud.

Santiago Carrasco: Pedimos, por favor, a las partes involucradas que le demos una salida urgente a esta situación. Foto: Tomada de El Universo
Amamos al Ecuador (…) no tenemos derecho al vandalismo
Este es el mensaje de Carrasco:
"Hago un llamado ferviente, de corazón, a que pensemos en el país… un llamado a la misericordia por este país.
Sí tenemos derecho a protestar y lo hemos estado haciendo todo el tiempo. Lo que no tenemos derecho es a la agresión, al vandalismo, a la muerte, a la violencia.
Y pedimos, por favor, a las partes involucradas que le demos una salida urgente a esta situación
Estamos con una crisis sanitaria, estamos viendo pacientes que han estado complicados durante tanto tiempo y ahora ni siquiera tenemos la capacidad de poderles ver porque ni siquiera se pueden trasladar.
Por favor, rogamos a la conciencia de los dirigentes de la Conaie y de toda la gente que están involucrados en esto y de hecho al Gobierno para el tema del diálogo.
Ya el presidente lo dijo: ‘Estoy dispuesto a dialogar’. Pues vamos a dialogar todos, los médicos, las federaciones unidas de profesionales… todos; enfermeros, enfermeras, odontólogos, psicólogos, tecnólogos, farmacéuticos. Todos estamos dispuestos a mediar, todos estamos dispuestos a dar la vida por esta Patria.
Pero ya basta de tanto vandalismo, de tanta violencia. Lo único que va a provocar es más violencia.
Les hacemos un llamado desesperado para que pare esto ya, de una vez por todas y nos sentemos al diálogo.
Estamos dispuestos a conversar con ustedes y hacer de nexos. Somos gente de bien, que buscamos el bien común y buscamos lo mejor para este país.
Amamos el Ecuador y queremos un Ecuador digno y solidario, que piense en la gente pobre, humilde y vulnerable. Es hora ya de defender al Ecuador, sentémonos a dialogar”.
🔴 #ATENCIÓN | Santiago Carrasco, presidente de las Federaciones Unidas de los Profesionales de la Salud, hace un llamado al Gobierno y #CONAIE al cese a las movilizaciones.
💬 "Estamos viendo pacientes que están complicados que no podemos ver porque no pueden trasladarse". ⤵️ pic.twitter.com/cffPUdIi3Z— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 22, 2022
(I)
Ecuador
¿Cómo murió el comunero kichwa Guido Guatatoca en las protestas en Puyo? Realizarán autopsia con médicos legistas que no pertenezcan a la Policía Nacional, dice ministro de Interior (VIDEO)

La dirigencia indígena ecuatoriana afirma que el comunero kichwa Guido Guatatoca murió en las protestas que se desarrollaron la noche del martes 21 de junio de 2022 en el sector Picolino, en Puyo, provincia de Pastaza, a consecuencia de una presunta bomba lacrimógena lanzada por policías.
Por su parte, el Gobierno niega esta versión. La Policía Nacional informó, a través de un comunicado, que el comunero "falleció a consecuencia de la manipulación de un artefacto explosivo".
El ministro de Interior, Patricio Carrillo, dijo la mañana de este miércoles 22 de junio, que en Puyo hubo "gente en estado etílico" que generó "turbas impresionantes" y no permitían que la población accediera a servicios médicos y abastecimiento de víveres en la ciudad que "llegaba a niveles intolerantes".
El funcionario dijo que a las 18:00 se formaron dos grupos: uno que pedía el diálogo y la paz y otro radical, conformado por comunidades kichwa y shuar que, "en actos absolutamente irracionales, con explosivos, armas ancestrales y armas de fuego tipo carabina empezaron a atacar al personal civil y policial".
Señaló que en ese contexto ocurrió la muerte del comunero.
"La Policía Nacional ha pedido que, con transparencia, se realice la autopsia de uno de los sujetos de las comunidades que se encontraban agrediendo y que termina perdiendo la vida en este contexto", dijo el ministro.
Aseguró que se realizará de forma independiente, con médicos legistas que no pertenezcan a la institución, para determinar cómo murió.
Además, tras la muerte del comunero, en Puyo se vivieron horas de violencia con la destrucción de una agencia bancaria y la quema de unidades policiales.
En la ciudad del Puyo #Pastaza el día de ayer se realizó las mayores hostilidades, ciudadanos en estado etílico generaban turbas impresionantes, impedían que personas puedan atenderse en términos de salud, paso de ambulancias y víveres.#PolicíaSeguridadYpaz pic.twitter.com/924IrjeOMK
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 22, 2022
Caso Puyo: Confenaie y Conaie difunden imágenes
En relación con las causas de la muerte del comunero, la tarde de este miércoles la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie) publicó en su cuenta en Twitter cuatro imágenes que, según asegura, corresponderían a la tomografía del cráneo del manifestante que murió la noche del martes en las protestas en Puyo.
"Accedimos a la tomografía realizada al comunero kichwa fallecido la noche de ayer donde se identifica la bomba incrustada en el cráneo. ¿Seguirá la Policía y el Ministro de Defensa negando los hechos? Una imagen vale más que mil palabras @CIDH @ONU_es @DDHH_Alianza", denuncia la Confenaie y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en la red social.
Ambas organizaciones divulgaron cuatro fotografías en las que se ve una presunta bomba lacrimógena en un cráneo y afirman que sería del comunero kichwa, Guido Guatatoca.
La veracidad de las imágenes es cuestionada por algunos usuarios de la red social y hasta pasadas las 19:00 de este miércoles no se tenía una confirmación oficial al respecto. (I)
URGENTE
Accedimos a la tomografía realizada al comunero Kichwa fallecido la noche de ayer donde se identifica la bomba incrustada en el cráneo.
Seguirá la Policía y el Ministro de Defensa negando los hechos? Una imagen vale más que mil palabras @CIDH
@ONU_es@DDHH_Alianza https://t.co/hJtxCWgQjK— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 22, 2022
Hemos solicitado a @FiscaliaEcuador y @PoliciaEcuador un informe sobre la muerte del ciudadano Byron Guatatoca, además de una investigación exhaustiva frente a este caso.
Solicitamos a su familia ponerse en contacto con nosotros para representarlos jurídicamente en el #Ecuador. pic.twitter.com/7x4qMQSyEY
— Human Rights Internacional – HRI 🇪🇺🇺🇳🏳️🌈 (@HRI_ONG) June 22, 2022
Ecuador
Conoce la lista de vuelos cancelados en el aeropuerto de Quito debido a las manifestaciones del paro nacional

Las operaciones se mantienen abiertas en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, pese a las protestas generadas por el paro nacional que han provocado la demora o cancelación de vuelos este miércoles 22 de junio, la mayoría nacionales.
En su cuenta en Twitter, Quiport, la empresa operadora del aeropuerto de Tababela, publicó un listado actualizado hasta las 14:20 con los vuelos afectados este martes por las manifestaciones.
"Le recomendamos comunicarse con su aerolínea para conocer más detalles", refiere el mensaje en la red social.
Las operaciones se mantienen abiertas en el #AeropuertoUIO.
Manténgase informado del estado de vías por medio de cuentas oficiales @AMT_Quito @ECU911Quito.
Antes de salir de su domicilio, le recomendamos verificar el estado de su vuelo con la aerolínea:https://t.co/ByGcijGS4Y pic.twitter.com/Jn3OK07TWh— aeropuertouio (@AeropuertoUIO) June 22, 2022
En la lista figura la cancelación de 11 vuelos nacionales, la mayoría con origen o destino a Guayaquil y el resto a Cuenca; más dos demorados. También se vieron afectados cuatro vuelos internacionales: dos de Houston, que están cancelados y dos de Bogotá, demorados.
"Eventualmente podría haber vuelos cancelados o retrasados por motivos operacionales no relacionados con las protestas. Estos no se registran en esta tabla", aclara el reporte de la terminal aérea de la capital.

Foto: Twitter de @aeropuertouio
El mensaje en la red social también da cuenta de los vuelos cancelados para el jueves 23 de junio de 2022.

Foto: Twitter @aeropuertouio
Update 14:20
List of flights affected due to protests.
We recommend contacting your airline for more details, here are the contacts: https://t.co/EcNUdStbLm pic.twitter.com/15hs8OS4SA— aeropuertouio (@AeropuertoUIO) June 22, 2022
La agencia EFE reportó el martes 21 de junio que al menos una docena de vuelos fueron cancelados en Ecuador en los últimos seis días por las protestas contra el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, según informó Quiport.
Se registraron cinco cancelaciones, de ellas dos internacionales operadas por United Airlines a Houston (Estados Unidos) y por Avianca a Bogotá.
Houston es la conexión internacional más afectada al haberse cancelado también los vuelos que United Airlines tenía previsto operar el lunes 19 y el martes 20, mientras que la aerolínea Jet Blue también canceló su vuelo del pasado jueves 16 entre Fort Lauderdale (Estados Unidos) y Quito, reseña EFE.
De acuerdo a Quiport, a causa de las movilizaciones también hubo un retraso de casi seis horas en el vuelo de Aeroméxico con destino a Ciudad de México, que debía salir este martes a la 1:00 (6:00 GMT) y que terminó despegando a las 6:56 hora local.
El lunes 20 de junio también se registró un retraso de alrededor de una hora en un vuelo de Copa Airlines entre la capital ecuatoriana y Ciudad de Panamá.
Nota: Esta información está en constante cambio, por favor verifique con su aerolínea el estatus de su vuelo. (I)
-
Comunidadhace 9 horas
Lotería Nacional sorteo 6772 del lunes 20 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 10 horas
Lotto sorteo 2740 del martes 21 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Ecuadorhace 8 horas
Ministro de Interior dice que había gente en estado etílico en Puyo y responsabiliza al dirigente Marlon Vargas por los disturbios: En IMÁGENES así quedó esa localidad
-
Entretenimientohace 5 horas
"Leonor se va de España, como su abuelo": la polémica frase del guionista despedido por RTVE recibe un espaldarazo de Tribunal Español ¿Cuánto dinero le corresponde como indemnización?