Ecuador
CUT respalda la disposición de que Noboa forme parte de los directorios de tres empresas públicas: estas son las peticiones de su representante
Desde el 16 de abril de 2024 hasta enero de 2025, Michele Sensi Contugi fue la representante de Presidencia en los directorios de esas entidades.
Trabajadores de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) respaldaron la disposición del presidente Daniel Noboa de ser miembro permanente de los directorios de Petroecuador, Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y Corporación Eléctrica Ecuador (Celec), así lo indicó Richard Gómez, representante del Comité, en entrevista radial con Primera Plana, el 15 de enero de 2025.
La disposición se ampara en la modificación a la Ley Orgánica de Empresas Públicas de diciembre de 2024. El reglamento establece que los directorios de las entidades tendrán a un delegado de la Presidencia de la República. Desde el 16 de abril de 2024 hasta enero de 2025, la encargada era Michele Sensi Contugi.
Por otro lado, Gómez insistió en que apoyan esa disposición en la medida en que el jefe de Estado genere una línea de diálogo entre los trabajadores, el Ejecutivo y las autoridades, algo que en los últimos seis años no se ejecutó. Aludió que con Sensi el modelo de administraciones pasadas se mantuvo. Uno en el que los empleados no formaron parte de las sesiones. Instó al presidente a considerar la opinión e información que los operadores de cada empresa pueden entregar.
"Entendemos que la intención es mejorar la gestión, que las autoridades conozcan información de primera mano y real. Además de mantener un rol transparente y de comunicación", refirió Gómez.
👉🇪🇨La Central Unitaria de Trabajadores del Ecuador realizan propuestas al Presidente de la República @DanielNoboaOk , ante el Decreto 503 para fortalecer la gestión de las empresas públicas.
Te lo contamos aquí 👇 pic.twitter.com/16oy63vgux— CUT ECUADOR (@EcuadorCut) January 14, 2025
Pérdidas en las entidades
El vocero de la CUT apuntó que el direccionamiento de las principales empresas del país fue el principal efecto para su "debacle económica". Puntualizó que las pérdidas de energía siguen "tercerizadas" y se valoraron en un monto de USD 400 millones. Asimismo, reprochó que se haya retirado dinero de las bases de CNEL (entre USD 600 millones y USD 700 millones) y en Celec (USD 500 millones). Según él, desconoce el paradero del dinero o las prácticas de inversión.
Presidente #DanielNoboa tomará control de las empresas publicas. Mediante el Decreto 503 anunció que no tendrá delegados e intervendrá personalmente en los directorios de las empresas estatales.
Las empresas públicas están tomadas por mafias que… pic.twitter.com/dik0JBvi9F
— Telediario Sé (@TelediarioSe) January 10, 2025
De la misma manera, comentó que CNEL tenía previsto un gasto de USD 900 millones para el tema de electricidad y compensación. Sin embargo, por la compra de energía a Colombia se destinaron USD 300 millones más. "Eso se pudo utilizar para comprar alambrado público, postes, medidores", apuntó.
(I)
DecretoNoboaDirectorios-
Mundo hace 3 horas
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 3 días
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 días
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
¿Quién era Paúl Villa Cruz?: militante de la Revolución Ciudadana asesinado a tiros en un restaurante en Quito