Ecuador
Cumbre urgente lanzará "convocatoria global" para proteger la Amazonía
BOGOTÁ/AFP La cumbre amazónica urgente, que el viernes reunirá a cuatro países latinoamericanos en la ciudad colombiana de Leticia, lanzará una convocatoria global para unir esfuerzos para la conservación y protección de la Amazonía, afectada por incendios y deforestación, informó este miércoles el canciller colombiano. Publicidad "Se hará una gran convocatoria global para avanzar en […]
BOGOTÁ/AFP
La cumbre amazónica urgente, que el viernes reunirá a cuatro países latinoamericanos en la ciudad colombiana de Leticia, lanzará una convocatoria global para unir esfuerzos para la conservación y protección de la Amazonía, afectada por incendios y deforestación, informó este miércoles el canciller colombiano.
"Se hará una gran convocatoria global para avanzar en las actividades propias de actividad regional para la conservación, desarrollo tecnológico para la conservación, coordinación de acciones para la conservación y preservación de la Amazonía", dijo Carlos Holmes Trujillo en rueda de prensa en Bogotá.
El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que de la reunión saldrá el Pacto de Leticia por la Amazonía, que contendrá "acciones concretas" y un itinerario de actividades para los países amazónicos, de la región y de la comunidad internacional para proteger la mayor selva tropical del mundo, esencial para el equilibrio climático.
"Como consecuencia de esa cumbre se va a dinamizar la acción no solo nacional sino regional y global en defensa de la Amazonía", agregó Trujillo.
Además de los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y Colombia, Iván Duque, que convocaron el encuentro, participarán el mandatario de Ecuador, Lenín Moreno, y el canciller brasileño, Ernesto Araújo, en representación de Jair Bolsonaro, quien no viajará a la cumbre por razones médicas aunque participará vía videoconferencia.
También se espera la confirmación del presidente de Bolivia, Evo Morales.
El canciller colombiano apuntó además que uno de los propósitos de la cumbre es "unificar visiones" de los países amazónicos respecto a la forma de proteger esta zona.
Bolsonaro ha sido blanco de críticas internacionales por la respuesta de su gobierno a los incendios que devastan la Amazonía brasileña y que han provocado una crisis ambiental y diplomática.
Escéptico del cambio climático, el mandatario ultraderechista propugna la explotación minera en reservas indígenas y áreas protegidas.
"Todas las acciones que van a acordar los países que participen en la cumbre harán parte del Pacto de Leticia", señaló Trujillo.
El 60% de la selva amazónica está en Brasil. El resto se extiende por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, así como la Guayana Francesa, un departamento de ultramar de Francia. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?