Ecuador
Hay cinco provincias donde es más notoria la transmisión comunitaria de COVID-19 en Ecuador, el austro se ve afectado por aglomeraciones
Desde marzo de 2020, el COVID-19 se encuentra en el Ecuador en una fase de transmisión comunitaria, de acuerdo al Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto significa que las autoridades no logran establecer el origen de los casos porque el virus circula en la comunidad, reseña el portal Primicias. De acuerdo a las autoridades de […]
Desde marzo de 2020, el COVID-19 se encuentra en el Ecuador en una fase de transmisión comunitaria, de acuerdo al Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto significa que las autoridades no logran establecer el origen de los casos porque el virus circula en la comunidad, reseña el portal Primicias.
De acuerdo a las autoridades de salud, esto dificulta la implementación de un cerco epidemiológico. Según el MSP, este comportamiento del virus es más notorio en las provincias de Galápagos, Azuay, Manabí, Pichincha e Imbabura.
En esos territorios hay un “mayor crecimiento de contagios en los últimos ocho días debido a la búsqueda activa, a las aglomeraciones y al irrespeto hacia las medidas de bioseguridad”, indican las autoridades de salud.
COMUNICADO | Situación Nacional #COVID19
199.228 confirmados con prueba PCR
174.188 recuperados
24.033 casos con alta hospitalaria
438.318 casos descartados
9.295 fallecidas confirmados
4.519 fallecidos probablesConsultas:
[email protected] pic.twitter.com/s04dyp763e— Salud_Ec (@Salud_Ec) December 9, 2020
Las provincias con más contagios por cada 100.000 habitantes:
- Galápagos: 2.563
- Azuay: 1.392
- Pichincha: 2.198
Para Mauricio Espinel, exdirector médico del Hospital Carlos Andrade Marín, la transmisión comunitaria es particularmente delicada en un mes de alta movilidad de personas como diciembre. Dice que el virus se mueve con las personas. "Si hay más traslados, la posibilidad de contagio se incrementa", sentenció.
En Cuenca los mercados se han convertido en un peligro en cuanto a movilidad y posibilidad de contagios de COVID 19. Foto: EL UNIVERSO
Aglomeraciones en Cuenca
La informalidad y las aglomeraciones han aumentado en Cuenca. De acuerdo, al ECU-911 Austro la semana anterior se detectaron 1.217 alertas de concentraciones, escándalos y fiestas clandestinas en la provincia del Azuay, la segunda con mayor número de contagios por cada 100.000 habitantes.
Del total de aglomeraciones, el 85 % se registró en Cuenca, principalmente en los mercados El Arenal, Narancay, 9 de Octubre y 10 de Agosto, reseña Diario El Comercio.
Por otro lado, los informales se han apropiado de algunos espacios públicos y los han convertido en ‘mercadillos’. Un ejemplo de ello es el barrio Narancay, en el sur de la ciudad, donde el desorden preocupa a los moradores. Ellos han presentado quejas en las direcciones de Control Urbano y de Mercados del Municipio.
La semana pasada, Azuay tuvo 461 nuevos casos. Es decir, un promedio de 66 nuevos contagios por día; ese número representa un 40 % más respecto a la última semana de noviembre. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 3 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 3 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 1 día
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil