Publicidad

Ecuador

¿Por qué el movimiento indígena de Cotopaxi pide abastecerse hasta el 21 de septiembre?

El Gobierno dispuso toque de queda nocturno, de 22:00 a 05:00, en cuatro provincias, entre ellas Cotopaxi, luego del anuncio de organización.

Published

on

Publicidad

Tras confirmar que el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) se sumará al paro nacional indefinido, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), hizo un pedido expreso a la ciudadanía para abastecerse de productos de primera necesidad antes del inicio de la jornada de resistencia.

Se prevé que desdee ste fin de semana las organizaciones indígenas se organicen para movilizarse en todo el país, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. En ese sentido emitieron varias resoluciones e hicieron anuncios.

“Solicitamos de la manera más comedida al pueblo ecuatoriano que, en el transcurso de los siguientes días hasta el domingo 21 de septiembre, puedan abastecerse de productos de primera necesidad y otros elementos necesarios para los hogares, de modo que no existan problemas de provisiones durante la jornada de resistencia que se avecina”, indicó el MICC en un comunicado de este 18 de septiembre de 2025.

Publicidad

Se adelantó que retomarán el pliego de demandas que se planteó en las movilizaciones de 2022 y rechazó la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que impulsa el presidente Daniel Noboa. A esta la consideran una estrategia para distraer la atención de las protestas.

Latacunga, punto focal de la protesta

El MICC convocó además a una movilización en Latacunga, provincia de Cotopaxi, donde actualmente funciona de manera temporal la sede de Gobierno. Allí exigirán la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel.

Publicidad

La organización indígena recordó que ya lideró las protestas de 2019 y 2022, que obligaron a los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir intentos similares de eliminación de subsidios.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version