Cotacachi continuará en resistencia pese al anuncio del fin del paro
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Unorcac rechaza el levantamiento del paro y llama a una marcha por la dignidad en Cotacachi

Publicado

el

Las decisiones sobre el fin del paro no fueron unánimes. Mientras la dirigencia indígena nacional optó por suspender la medida, algunas organizaciones de la Sierra norte continúan en resistencia.

La Unocarc durante rueda de prensa, este martes, 22 de octubre. Foto: captura de pantalla.
Publicidad

La Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) informó que continuará en resistencia, tras el comunicado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) del cese de las movilizaciones después de 31 días de protestas, este martes, 22 de octubre de 2025. Las bases del norte rechazaron esa decisión y mantendrán cierres viales en el cantón.

“A pesar de que nos estén minimizando desde el Gobierno, aquí estamos, la población alzando la voz por todos los paquetazos que se vienen”. Con esas palabras comenzó la rueda de prensa Martha Tuquerres, presidenta de Unorcac y señaló que el cantón de la provincia de Imbabura no desistirá. Pidió justicia para fallecidos y detenidos durante las jornadas recientes. Indicó que las comunidades sostienen acciones hasta recibir respuestas claras.

Publicidad

Tuquerres anunció la Gran Marcha por la Dignidad para el jueves 23 de octubre. La convocatoria incluye pueblos y comunidades de la Sierra norte. El objetivo es expresar desacuerdo con el levantamiento de la medida de protesta.

Un vocero adelantó que una asamblea popular definirá la continuidad de las acciones. Dijo que el compromiso es con la memoria de quienes participaron. Anunció un pronunciamiento conjunto de organizaciones de Imbabura.

La Conaie declaró la finalización de las protestas y señaló que continuará en unidad y resistencia desde los territorios, enfocada en la campaña por el No a la Consulta Popular. El presidente del movimiento, Marlon Vargas, afirmó que la decisión busca evitar nuevos enfrentamientos, que al día de hoy ya deja tres muertos.

Las decisiones sobre el fin del paro no fueron unánimes. Mientras la dirigencia indígena nacional optó por suspender la medida, algunas organizaciones de la Sierra Norte continúan en resistencia. Las comunidades locales ratificaron su permanencia en las vías del cantón. Estas divergencias responden a su composición organizativa. La Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta FICI), está integrada por los pueblos Karanki, Kayambi, Natabuela y Otavalo, forman parte de la Conaie. En cambio, la Federación Indígena Campesina de Imbabura (Ficapi) y la Unorcac pertenecen a la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.