Ecuador
Así se desarrolló la marcha de la Unorcac, organización indígena que sigue en paro y enfrentó intervención de la fuerza pública
La Conaie cuestionó el accionar de la Policía e hizo un llamado a garantizar los derechos de quienes participaron en la denominada Marcha por la Dignidad.
La Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) realizó la mañana de este jueves, 23 de octubre de 2025, una marcha en la provincia de Imbabura, tras el fin del paro nacional convocado por la Conaie.
La movilización avanzó por las calles del cantón Cotacachi con la participación de representantes de comunidades y organizaciones. Entre las consignas que entonaron los asistentes se escucharon frases como “Efraín vive, la lucha sigue sigue” y “Fuera Noboa, fuera”, en alusión a los reclamos surgidos durante las movilizaciones.
Por justicia y memoria tras el paro nacional
En un comunicado, la organización explicó que la marcha se desarrolló en memoria de Efraín Fueres, José Guamán y Rosa Paqui, quienes fallecieron durante las movilizaciones de septiembre y octubre de 2025. Para la organización el caminar colectivo es un espacio para mantener la unidad de las bases y fortalecer la participación comunitaria.
Un día antes de la movilización, durante una rueda de prensa, la presidenta de la Unorcac, Martha Tuquerres, hizo un llamado a participar en la marcha. “A pesar de que nos estén minimizando desde el Gobierno, aquí estamos, la población alzando la voz por todos los paquetazos que se vienen”, expresó. La dirigente agregó que el cantón Cotacachi “no desistirá” en su postura y que el desplazamiento comunitario representa la permanencia del movimiento.
La Unorcac señaló que el recorrido tenía carácter pacífico y buscaba “mantener viva la memoria y la dignidad de los pueblos que resistieron en las calles”. No obstante, horas más tarde se reportaron incidentes en la marcha tras la intervención de la Policía con gas lacrimógeno. Por otra parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó su rechazo al uso de gas irritante durante la movilización en Cotacachi.
🔴 #ALERTA | En Cotacachi, hace unos momentos, en el sector de Pinsaquí, la Policía lanzó gas lacrimógeno contra la Marcha de la Dignidad, que se realiza de forma pacífica, en pleno homenaje a Efraín Fuérez.
Desde la CONAIE exigimos el respeto a la vida, la dignidad y la memoria… pic.twitter.com/faaZedNbal
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 23, 2025
La organización cuestionó el accionar de la fuerza pública e hizo un llamado a garantizar los derechos de quienes participaron en la denominada Marcha por la Dignidad. El pronunciamiento fue difundido en redes sociales tras los hechos ocurridos en el sector de Pinsaquí, donde se rendía homenaje a Efraín Fuérez.
(I)
-
Arte hace 2 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 2 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 2 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 2 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito