Cotacachi se movilizó en homenaje a las víctimas del paro
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Así se desarrolló la marcha de la Unorcac, organización indígena que sigue en paro y enfrentó intervención de la fuerza pública

Publicado

el

La Conaie cuestionó el accionar de la Policía e hizo un llamado a garantizar los derechos de quienes participaron en la denominada Marcha por la Dignidad.

La Unorcac realizó una marcha en Cotacachi, Imbabura, por justicia y memoria tras las vidas perdidas en las protestas del paro nacional. Foto: El Universo.
Publicidad

La Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) realizó la mañana de este jueves, 23 de octubre de 2025, una marcha en la provincia de Imbabura, tras el fin del paro nacional convocado por la Conaie.

La movilización avanzó por las calles del cantón Cotacachi con la participación de representantes de comunidades y organizaciones. Entre las consignas que entonaron los asistentes se escucharon frases como “Efraín vive, la lucha sigue sigue” y “Fuera Noboa, fuera”, en alusión a los reclamos surgidos durante las movilizaciones.

Publicidad

Por justicia y memoria tras el paro nacional

En un comunicado, la organización explicó que la marcha se desarrolló en memoria de Efraín Fueres, José Guamán y Rosa Paqui, quienes fallecieron durante las movilizaciones de septiembre y octubre de 2025. Para la organización el caminar colectivo es un espacio para mantener la unidad de las bases y fortalecer la participación comunitaria.

Un día antes de la movilización, durante una rueda de prensa, la presidenta de la Unorcac, Martha Tuquerres, hizo un llamado a participar en la marcha. “A pesar de que nos estén minimizando desde el Gobierno, aquí estamos, la población alzando la voz por todos los paquetazos que se vienen”, expresó. La dirigente agregó que el cantón Cotacachi “no desistirá” en su postura y que el desplazamiento comunitario representa la permanencia del movimiento.

La Unorcac señaló que el recorrido tenía carácter pacífico y buscaba “mantener viva la memoria y la dignidad de los pueblos que resistieron en las calles”. No obstante, horas más tarde se reportaron incidentes en la marcha tras la intervención de la Policía con gas lacrimógeno. Por otra parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó su rechazo al uso de gas irritante durante la movilización en Cotacachi.

La organización cuestionó el accionar de la fuerza pública e hizo un llamado a garantizar los derechos de quienes participaron en la denominada Marcha por la Dignidad. El pronunciamiento fue difundido en redes sociales tras los hechos ocurridos en el sector de Pinsaquí, donde se rendía homenaje a Efraín Fuérez.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.