Ecuador
Corte peruana rechaza ‘habeas corpus’ para excarcelar a Keiko Fujimori
LIMA/AFP La líder opositora peruana Keiko Fujimori, presa desde hace 10 meses por el escándalo Odebrecht, sufrió el miércoles un nuevo revés en su afán por recuperar su libertad cuando un tribunal declaró improcedente un recurso de ‘habeas corpus’, informó el poder judicial. Publicidad "Cuarta Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Arequipa confirma […]
LIMA/AFP
La líder opositora peruana Keiko Fujimori, presa desde hace 10 meses por el escándalo Odebrecht, sufrió el miércoles un nuevo revés en su afán por recuperar su libertad cuando un tribunal declaró improcedente un recurso de ‘habeas corpus’, informó el poder judicial.
"Cuarta Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Arequipa confirma improcedencia de habeas corpus interpuesto por ciudadano Julio Jove Vilca para la excarcelación de Keiko Fujimori, investigada por el delito de lavado de activos", dijo el Poder Judicial en su cuenta de Twitter.
La ley peruana faculta a cualquier ciudadano a presentar un recurso de amparo (habeas corpus) en favor de otra persona.
El recurso que buscaba la liberación de la líder de Fuerza Popular, el partido populista que controla el Congreso peruano, alegaba que la orden de prisión preventiva contra ella es arbitraria por no basarse en pruebas sino supuestamente en presunciones.
Pero los tres jueces que conforman la Sala desestimaron este argumento al considerar que la orden se ajusta a la ley.
La decisión deja a Keiko, de 44 años, a la espera del fallo de la Corte Suprema sobre otro recurso de casación que debe ser anunciado el 12 de septiembre.
La primogénita del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), también encarcelado, fue enviada por un juez a prisión preventiva por 36 meses el pasado 31 de octubre en el marco del escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, que también salpica a cuatro exmandatarios peruanos.
La Corte Suprema no evalúa excarcelar a Keiko, sino eventualmente reducir a 18 meses la prisión preventiva si consigue los cuatro votos necesarios para tomar una decisión.
El 9 de agosto pasado, una sala del máximo tribunal, conformada por cinco magistrados, descartó su excarcelación, pero tuvo que llamar a una jueza dirimente para resolver el caso, luego de que tres magistrados votaron por reducir el periodo de prisión y los otros dos por mantenerlo en 36 meses.
El voto de la jueza Susana Castañeda puede ser decisivo si vota por reducir a 18 meses la prisión de Keiko, pues se alcanzarían los cuatro votos. En caso contrario, el fallo seguiría en suspenso.
En tanto, la abogada de Keiko adelantó que acudirá al Tribunal Constitucional para tratar de conseguir la liberación de su clienta.
"Nosotros siempre vamos a agotar todas las vías. La [siguiente sería la] constitucional, apelar al Tribunal Constitucional", dijo la abogada Giulliana Loza.
Keiko, investigada por la fiscalía por supuesto lavado de activos vinculado a aportes ilícitos de campaña de Odebrecht, ha sido dos veces candidata presidencial y se encuentra recluida en una cárcel de mujeres de Chorrillos, al sur de Lima. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus