Ecuador
Corte Constitucional evaluará la decisión del CNE sobre la prohibición de uso de celulares durante el voto en las elecciones del 13 de abril de 2025
La CC dio un plazo de tres días al CNE para presentar los documentos que respaldan la disposición.
El 21 de marzo de 2025, la Corte Constitucional de Ecuador (CC) admitió a trámite una acción pública de inconstitucionalidad contra la prohibición del uso de celulares y dispositivos electrónicos durante la votación en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025.
El Tribunal de Admisión de la Corte aceptó la demanda presentada por el activista político Washington Andrade contra la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), emitida el 13 de marzo de 2025. La causa fue enviada al pleno de la Corte para su análisis.
3de42495-767f-46fb-aa38-840ffba7e13d
La decisión fue unánime. No obstante, los jueces Karla Andrade, Richard Ortiz y José Terán negaron suspender la medida de forma provisional. Asimismo, dio un plazo de tres días (hasta el lunes 24 de marzo de 2025) al CNE para presentar los documentos que respaldan la disposición.
El caso fue notificado a los seis jueces constitucionales. La Corte deberá decidir si da un "tratamiento prioritario" a la demanda, pues apenas restan 22 días para la segunda vuelta presidencial. En el balotaje participan Daniel Noboa (Ación Democrática Naciones, lista 7) y Luisa González (Revolución Ciudadana C y RETO, listas 5-33).
Washington Andrade, acude a la Corte Constitucional, para solicitar una acción de inconstitucionalidad con relación a lo dictado por el CNE en referencia al uso del celular en las próximas elecciones. Fotos: API /Rolando Enríquez.
¿Cómo se originó la prohibición?
El 13 de marzo de 2025, los consejeros José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint aprobaron la restricción del uso de celulares y otros dispositivos en las Juntas Receptoras del Voto. La medida también impide que los miembros de mesa utilicen estos equipos desde las 17h00 hasta el cierre del escrutinio, con excepción de un vocal encargado de llenar las actas.
El candidato-presidente Daniel Noboa solicitó esta prohibición. Argumentó que en la primera vuelta del 9 de febrero de 2025 se reportaron casos de extorsión a votantes. Según el CNE, la Policía Nacional verificó que grupos delictivos presionan a ciudadanos para que apoyen ciertas candidaturas en barrios y mercados populares.
Asimismo, el CNE advirtió que estos hechos “podrían distorsionar los resultados electorales”.
El demandante, Washington Andrade, sostiene que la restricción vulnera el principio de reserva de ley. Andrade lidera la Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional.
Personal de las juntas en el conteo de votos de las elecciones generales 2025. Foto: APIFOTO.
(I)
-
Arte hace 3 días
Falleció el escritor Edgar Allan García, referente de la literatura infantil y juvenil en Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
Capturan al hombre más buscado de Guayas por femicidio: dejó el cuerpo de su pareja en un canal de Durán
-
Comunidad hace 16 horas
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué gremios respaldan el plan de eficiencia del Gobierno que incluye la fusión de ministerios y la salida de 5.000 funcionarios?