Godoy: "Las visitas a las unidades judiciales son mera formalidad"
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Mario Godoy asegura tener pruebas que "desmienten" las acusaciones de la jueza Vera sobre supuestas presiones: entérate qué más dijo sobre el tema

Publicado

el

El titular de la entidad también presentó una denuncia y una querella en contra de la magistrada. Los procesos aún se encuentran en investigación previa.

Conflictos entre Nubia Vera y Mario Godoy escalan a la Fiscalía. Foto: Redes/ creador de imágenes.
Publicidad

El 23 de diciembre de 2024, la jueza Nubia Vera denunció supuestas presiones y amenazas en su contra por parte del presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, en relación al caso de la vicepresidenta Verónica Abad. Según la magistrada, el titular del CJ y otros dos funcionarios acudieron a su despacho y le entregaron un pen drive que contenía un "modelo de sentencia" que debía dictar.

Godoy negó las declaraciones de la jueza e insinuó que tiene las "pruebas suficientes" para "desmentir" esa versión. Además, el 26 de diciembre de 2024, acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para presentar una denuncia en contra de la magistrada. Según el presidente de la Judicatura, las acciones aún se mantienen en investigación previa, por lo que no emitió más detalles. Godoy justificó que las visitas a las diferentes dependencias judiciales del país se deberían a una "mera formalidad" y son reuniones "puertas abiertas".

Publicidad

"Por ser un hecho público, todos los vocales se pronunciaron, pero yo debo mantener la armonía dentro de la institución. Tenemos procesos pendientes que requieren de madurez  política y técnica (…) Yo mantengo contacto con los jueces para conocer la realidad y posibles problemas", refirió Godoy en entrevista digital con Primera Plana, el 7 de febrero de 2024.

Funciones prorrogadas

Por otro lado, debido a problemas en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y a la demora de Presidencia en enviar la terna para la renovación del CJ, los vocales de la entidad se prorrogaron en funciones desde el 29 de enero de 2025. Se estima que su estadía se extienda por dos o tres meses más hasta que los nuevos consejeros del Cpccs se posesionen.

Entre los procesos pendientes que debe atender la entidad están: banco de elegibles, magistrados en las judicaturas, asignación de 500 fiscales y procesos de evaluación. Godoy señaló que la prioridad de la institución fue la designación de jueces en el ámbito constitucional. Mientras que la renovación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se anuló definitivamente.

"En los otros temas hay que evaluar si es o no pertinente y si vale la pena continuar con los concursos. Al estar prorrogados debemos dejar los parámetros para que las nuevas autoridades los pongan en práctica", apuntó el representante del cuerpo colegiado.

Jueces constitucionales

Según Godoy, se crearon varias dependencias judiciales en materia constitucional. Es decir, en procesos de primera instancia se cuenta con unidades y distritos y, en segunda instancia, solo con distritos. Explicó que la decisión responde a los datos de la carga procesal -que en ese ámbito responde al 3 %- la proximidad territorial y el financiamiento.

Detalló que colocar jueces constitucionales en cada cantón representaría un monto de entre $ 50 millones y $ 90 millones, mientras que la planificación que el CJ proyecta estaría valorada entre $ 9 millones y $ 10 millones. No obstante, todas las proyecciones que se hagan serán evaluadas en un futuro y se modificarán o ampliarán.

"Las medidas de segunda instancia se relacionan con acciones de protección o apelaciones. La mayoría de esas resoluciones las resuelven los jueces con base en las primeras audiencias o las pruebas que ya se presentaron, así que no ayudaría mucho colocar más dependencias", insistió Godoy.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.