Ecuador
En estas condiciones precarias funcionaba el centro de rehabilitación clandestino de Flor de Bastión, en Guayaquil, dónde murió un joven de 25 años (FOTOS)
La muerte de un joven de 25 años fue el detonante para que se descubriera un centro de rehabilitación clandestino en Flor de Bastión, Guayaquil. Las autoridades policiales que llegaron a levantar el cadáver, notaron las condiciones precarias en las que funcionaba el establecimiento. Por lo tanto, procedieron a clausurar e iniciar una investigación.
Un equipo periodístico de Ecuavisa acudió a la clausura del centro de rehabilitación clandestino y registró las imágenes que les compartimos a continuación. Colchones amontonados en el suelo, paredes sin revestimiento, pisos sin terminar; en algunos casos de arena, ropa sucia aglomerada, pruebas rápidas de covid-19 usadas sin desechar y hasta medicamentos sin la requerida refrigeración, son solo algunas de las condiciones insalubres a las que se sometían a los "pacientes".
En este colchón falleció el joven de 25 años. Foto: captura de pantalla Ecuavisa.
Las "habitaciones" en donde dormían los pacientes. Foto: captura de pantalla Ecuavisa.
Foto: captura de pantalla Ecuavisa.
Moradores de la zona alertaron a las autoridades policiales de la persona muerta. Asimismo, relataron que cuando el joven de 25 años falleció alrededor de 40 pacientes y el director de este centro clandestino abandonaron de inmediato el lugar.
El cadáver del joven al que agentes identificaron como Ricardo Antonio Pérez, de 25 años, registró un golpe en la cabeza. Aunque, según reseña El Universo, no se encontraron pruebas de violencia en su humanidad. Sin embargo, la investigación sigue su curso, con la intención de encontrar más detalles del complejo caso que se desarrolló en el bloque 9 de Flor de Bastión.
(I)
Lea también
- ‘Conversan’, escogen su botín, abren una funda avista de todos y se sustraen varias prendas de vestir: Mira a tres mujeres perpetrar un robo en la Bahía de Guayaquil
- Así localizan a 648 migrantes, entre ellos ecuatorianos, en buses y casas del norte de México durante operativos contra el tráfico de personas
Ecuador
¿Cómo inició el desastre en Alausí?: Antes del deslizamiento de tierra ya se advertía el peligro por la condición del suelo (VIDEO)
En Alausí, cantón del sur de Chimborazo, ya se veía venir una catástrofe de magnitud, como la que ocurrió la noche del 26 de marzo de 2023. Desde hace meses la comunidad socializaba por todos los medios sobre las afecciones del suelo.
Calles agrietadas y la tierra erosionada era parte del panorama que ya advertía a los habitantes de un posible desastre. Más o menos desde diciembre se encendieron las alarmas por una posible falla geológica.
Finalmente, la noche del domingo anterior, la tierra ya no pudo más y colapsó sobre más de un centenar de viviendas, sepultándo a todo un sector casi por completo. Según recogen medios locales, los sobrevivientes afirman que la montaña se les vino encima.
En efecto, las autoridades calculan que 247 hectáreas de tierra se derrumbaron. Como resultado hay 7 fallecidos, 23 heridos y 64 desaparecidos.
Información oficial sobre afectaciones en Alausí reportados por @Riesgos_Ec, con corte a las 17:00.
Manténgase informado por fuentes oficiales.#CruzadaPorLaGente pic.twitter.com/8OPfoyEj1T
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) March 28, 2023
Estos son los antecedentes de la desgracia en Alausí
En el sector de Casual, por ejemplo, ya se hablaba de un posible riesgo y fue así como el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial decidió conformar mesas de trabajo, durante el feriado de febrero pasado.
En ese sentido se declaró la alerta amarilla por deslizamientos de tierra y hindimientos en los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua, así como las comunidades de Aypug y Casual.
Posteriormente, desde mediados de este mes se declaró en emergencia, por 60 días, el cantón Alausí para atender los efectos de movimiento de masas. Principalmente quedó afectada la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca.
Una parte de las familias de Casual ya habían sido evacuadas y las autoridades locales se disponían a adoptar medidas para proteger a las comunidades, según anunció en su momento la Secretaría de Riesgos.
#Chimborazo | El Municipio de #Alausí se declara en emergencia por 60 días para atender los efectos de movimiento de masas que, hasta el momento, deja como saldo 2 familias evacuadas y afectación en la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca. 1/2 pic.twitter.com/Nr6ARhlqQC
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) March 16, 2023
Pero entre las críticas por la falta de atención en la localidad, cuyos habitantes exigieron en varias ocasiones la intervención del Gobierno, el titular de la Secretaría de Riesgos salió al paso con sus recientes declaraciones.
Qué dice el Gobierno sobre la "tragedia anunciada"
En una entrevista con Contacto Directo, Cristian Torres se socializó la información sobre el riesgo entre la población, sin embargo algunas familias prefirieron no evacuar.
Para ese entonces habrían dado apoyo al municipio de Alausí para dar albergue a más de 500 personas, según los estudios técnicos. Además se habría pedido al gobierno local y provincial estar alertas y ejecutar acciones.
Sin embargo, recientemente se han compartido hasta reportajes previos al deslizamiento de tierra, en los que se habla sobre el peligro al que estaban expuestas las comunidades del sector. "Esto ya no está como para alerta amarilla", dice un comunicador, Vicente Valdiviezo, del cantón.
En un corto video se aprecian las afectaciones, incluso antes del derrumbe. El suelo, todo fisurado y erosionado se desplazaba desde el km. 536 de la vía Alausí hacia las zonas habitadas. Este es el audiovisual:
Antes del suceso. #Alausí pic.twitter.com/8qbF3Uhglu
— ᴄᴀʀʟᴏs ғᴇʀʀɪɴ (@carlosferrin) March 28, 2023
Ecuador
Una red de tráfico de drogas utilizaba el Aeropuerto Internacional de Quito: Así introducían el cargamento con ayuda de operadores aeroportuarios
En la denominada "Operación DANTE", la Dirección General de Investigación en coordinación con la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) de la Policía Nacional, ejecutó 19 allanamientos entre Quito y Guayaquil, en los que se aprehendió a 12 personas, pertenecientes a una presunta estructura delictiva dedicada al tráfico internacional de drogas.
Así operaba la red para enviar las drogas a Europa
Según las investigaciones, esta organización utilizaba la modalidad de sustitución de carga de flores de exportación por paquetes de cocaína, con el fin de enviarlos a países de Europa. Todo lo anterior se realizaba en coordinación con operadores aeroportuarios del área de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito.
De acuerdo con el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, la investigación duró alrededor de un año.
También permitió realizar tres operaciones en flagrancia entre Ecuador y Ámsterdam, a través del intercambio de información y la cooperación internacional, en la que también participó Países Bajos.
Según las autoridades, en estas operaciones se incautó una importante cantidad de cocaína que sirvió como elemento de convicción para sustentar la investigación.
Los resultados fueron:
– 12 aprehendidos
– 15 kg de cocaína aproximadamente
– 126.995 dólares americanos
– 50 cartuchos calibre 9 mm
– 6 granadas de gas
– 2 radios motorola.
(I)
Seguimos combatiendo al crimen organizado. Tras un año de investigaciones en #UIO y #GYE se desarticula organización delictiva dedicada al tráfico de drogas
-12 aprehendidos
-15 kg de cocaína aprox.
-Dinero
-50 cartuchos
-6 granadas de gas
-2 radios#CruzadaPorLaSeguridad pic.twitter.com/oxlYiAA2XG— GraD. Fausto Salinas Samaniego (@CmdtPoliciaEc) March 28, 2023
Ecuador
Estas son las cifras de la tragedia en Alausí: Casas sepultadas, fallecidos y desaparecidos deja el deslizamiento de tierra
Un potente deslizamiento de tierra ocurrió aproximadamente a las 21:00 del domingo, 26 de marzo de 2023, en el cantón Alausí, en Chimborazo, sepultando cinco barrios en la zona. Según información del ECU 911 de Riobamba, el deslizamiento ocurrió cerca del sector de Pueblo Viejo y ha dejado numerosas víctimas.
La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia detalla información actualizada de @Riesgos_Ec. pic.twitter.com/Eg0LpIOKxo
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) March 27, 2023
Cifras de daños por deslave en Alausí
Hasta el momento, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGRE) confirmó 16 fallecidos, 16 heridos y 7 desaparecidos. La magnitud de la tragedia es tal que hay 500 personas afectadas, 22 damnificadas, 163 viviendas impactadas, el 65% de la vía E35 destruida y el 25% del alumbrado público afectado.
Se sabe que el deslave ocurrió porque la carretera cercana ya presentaba hundimientos y grietas debido a una falla geológica que atraviesa el sector, lo que ya había provocado el cierre de la vía.
Mientras tanto, en respuesta a la emergencia, la SNGRE habilitó tres albergues temporales para los damnificados en dos coliseos y la casa municipal.
Además, el Gobierno ha movilizado 100 camas, 100 colchones y 100 kits de ayuda para quienes fueron evacuados.
Tambiñen se han movilizado al punto los bomberos de Quito, Guayaquil, Guamote, Chunchi y Riobamba. Así como personal de la Policía y militares. (I)
Grupo USAR de @bomberosgye son activados por @riesgos_ec para colaborar en las tareas de rescate en #Alausi tras deslizamiento de tierra. Nuestro contingente está conformado por 40 rescatistas,
1 camión de rescate pesado, 2 de rescate rápido, y una ambulancia. pic.twitter.com/8XnXBoEiAI— Bomberos Guayaquil (@BomberosGYE) March 27, 2023
Cuerpos de Bomberos de distintos sectores del país actúan al momento en Alausí (cantón de la provincia de Chimborazo), debido al hundimiento en el sector de Casual, ocurrido este domingo. Se han activado, además, el equipo USAR de Cuenca (búsqueda y rescate) y 1/2
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) March 27, 2023
-
Comunidadhace 6 horas
SORTEO 1025: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 27 de marzo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 6 horas
Resultado del Lotto sorteo 2899 del lunes 27 de marzo de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 8 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6897 del lunes 27 de marzo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 23 horas
Sube a 46 la cifra de desaparecidos tras el deslave de Alausí: Así se modifica la cifra de heridos y fallecidos