Ecuador
Conaie se declara en resistencia: organizaciones confirmaron movilizaciones pese al congelamiento en precio de los combustibles
Luego de la decisión del Gobierno, de congelar los precios de la gasolina extra y diesel, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) rechazaron la propuesta de este 22 de octubre de 2021. Las organizaciones critican que se lo hizo con un incremento en los precios y no con […]
Luego de la decisión del Gobierno, de congelar los precios de la gasolina extra y diesel, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) rechazaron la propuesta de este 22 de octubre de 2021.
Las organizaciones critican que se lo hizo con un incremento en los precios y no con la tarifa anterior. En su cuenta de Twitter, la Conaie socializó las palabras de su titular, Leonidas Iza.
El Consejo ampliado de la CONAIE analiza la situación del país, rechaza el nuevo incremento de 21 ctvs al diesel y de 5 ctvs a las gasolinas, el gobierno anuncia un congelamiento con un nuevo incremento que golpea la economía popular. Se analizan acciones unitarias. pic.twitter.com/u3Caz3DvAJ
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 22, 2021
La confederación se encuentra actualmente reunida en consejo ampliado, en la provincia de Chimborazo. Iza señaló que esta misma tarde se socializarán sus acciones sobre la decisión del presidente, Guillermo Lasso.
Por su parte, Ángel Sánchez, presidente del FUT, consideró que el precio de los combustibles se debió congelar con los precios actuales.
Segúan Diario El Comercio , Sánchez habría manifestado que las movilizaciones anunciadas para el próximo 26 de octubre de 2021, se mantendrán en pie.
Hace pocos minutos, la Conaie compartió en redes sociales su pronunciamiento ante el tema. "No vamos a dar un pie atrás", expresó Carlos Sucuzhañay de Ecuarunari, indicó que exigirán la defensa de sus derechos, las tierras, el agua, contra la minería y las petroleras, entre otros temas.
Mientras que el líder indígena, Jaime Vargas ratificó que se realizarán movilizaciones progresivas en cuanto a las mismas demandas.
También estuvo presente Marlon Santi, de Pachacutik y rechazó que haya un distanciamiento y roces con la Conaie. Reclamó que el Ejecutivo haya tomado decisiones sin consultarles.
Finalmente, Leonidas Iza dijo que exigirán al Gobierno la derogatoria de los decretos que permiten el alza en la tarifa de gasolinas y la expansión de las fronteras petroleras.
Además se declararon en resistencia desde el martes 26 de octubre a nivel nacional. Invitaron a las organizaciones de trabajadores a participar de las manifestaciones.
En los territorios de las nacionalidades indígenas se declararon en estado de excepción para impedir el ingreso de la fuerza pública. (I)
https://fb.watch/8O_mliQgiF/
Lea también:
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 19 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades