Ecuador
Esta es la manera en que Ecuador empezó a recibir energía desde Colombia: Se trata de una venta abierta, no de negociaciones
El ministro de Energía de Colombia, Andrés Camacho, confirmó el fin de semana que se retomó la venta debido a las condiciones climáticas.
Desde este domingo, 17 de noviembre de 2024, Ecuador cuenta con la venta de energía desde Colombia, con lo cual se alimentará la demanda y se podrían reducir los cortes de luz que sufre la ciudadanía, debido a la crisis en las hidroléctricas debido al severo estiaje que vive el país en décadas.
De acuerdo con la ministra encargada de Energía, Inés Manzano, la compra que se realiza no es directamente al Gobierno colombiano, sino a empresas privadas, las cuales ofrecen la dotación a través de la gestora estatal XM, que se encarga de la administración del mercado de energía en el vecino país. Así lo explicó a través de una entrevista ayer, en Ecuador TV.
Se trata de un promedio de 420 a 440 megavatios que se recibirá mediante "transacciones internacionales", una vez realizada la compra, la electricidad se recibe al día siguiente, dijo Manzano. Luego de una respuesta negativa de Colombia el mes pasado, para la venta de energía, también referente a la sequía en la región, la nación presenta mejoras en sus embalses; "han podido llegar al 65 %, están creo que hasta más, para poder hacer el despacho a Ecuador", detalló la ministra.
También aclaró que no se trata del fruto de negociaciones, sino de la venta abierta de XM, según las ofertas de los distribuidores. Mientras que, con compañías privadas, las negociaciones se realizan por meses, con propuestas entre dos a 24 meses, sin embargo, la funcionaria resaltó que bajo esta modalidad no buscan ofertas a largo plazo.
¿Energía de Colombia reduciría los apagones?
De primer momento, Manzano manifestó que se reducirían las horas del racionamiento eléctrico, pero esto depende de la demanda, que sería de 95 GWh (gigavatio-hora). Actualmente, el déficit es del 22 a 42 % de eso, lo cual puede variar. La dotación de Colombia equivale a 10 GWh, y no puede aumentar porque la línea de transmisión entre ambos países solo llega a 420 megavatios diarios.
Esto, sumado a la mejora en los embalses de Coca Codo Sinclair durante el fin de semana, serían razón para la reducción de cuatro horas en los cronogramas de apagones, hasta este jueves, 21 de noviembre de 2024.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Así fue el rescate de la concejala Germania Coello de Mocache: estuvo secuestrada tres días
-
Comunidad hace 2 días
Operativo en el sur de Quito desmantela centro clandestino de combustible: robaban 20.000 galones diarios desde el poliducto Quito – Riobamba
-
Ecuador hace 2 días
¿Cuál es el próximo feriado en Ecuador? estos son los días libres que quedan para este 2025
-
Ecuador hace 3 días
Incendio en la Refinería de Esmeraldas: se activó COE Nacional y se analizan las causas