Ecuador
Cómo tratar tus heridas y evitar una infección
Sabemos que nuestra nueva realidad implica entrenamientos en casa, experimentar con nuevos platillos en la cocina y más tiempo con los niños, con ello puede haber quemaduras, heridas leves, raspones e inclusive cortadas menores. Lo indispensable es tratar dichas lesiones cutáneas a tiempo para prevenir la entrada de gérmenes y bacterias. Ahora que somos más […]
Sabemos que nuestra nueva realidad implica entrenamientos en casa, experimentar con nuevos platillos en la cocina y más tiempo con los niños, con ello puede haber quemaduras, heridas leves, raspones e inclusive cortadas menores. Lo indispensable es tratar dichas lesiones cutáneas a tiempo para prevenir la entrada de gérmenes y bacterias.
Ahora que somos más conscientes de la importancia de cuidar nuestra salud, Nexcare comparte diez consejos para proteger heridas contra infecciones y bacterias.
Los siguientes consejos te ayudarán a seguir en movimiento cuidando tu salud.
- Conoce el tipo de herida, para saber sus implicaciones; ésta puede ser profunda, lo que involucra un rompimiento de capas interiores de piel y musculares; o superficial, con lesiones que involucran las capas exteriores de la piel.
- También es significativo identificar desde un principio el tipo de lesiones con mayor posibilidad de infectarse: picaduras de insecto, heridas en los pies, ampollas por ejercicio o quemaduras, cortadas, lesiones por aplastamiento o punciones.
- Para el cuidado de heridas profundas se recomienda no frotar la zona afectada, esto solo podría infectar más la lesión.
- En el caso de que exista sangrado, se debe tapar y comprimir directamente con una gasa o, en su defecto, con un material limpio y que no suelte pelusa, como un pañuelo.
- Se debe lavar la herida con agua o alguna solución que elimine la posibilidad de contaminación. Después del lavado, se debe asegurar de secar bien el área. Al estar en casa es más sencillo dejar que la herida se ventile por un rato.
- Para evitar otro riesgo de infección, se debe desinfectar la piel alrededor de la zona afectada con alguna solución antiséptica, como alcohol etílico.
- Se debe cubrir la herida para aislarla de las bacterias del exterior. Para ello, se recomienda utilizar banditas a prueba de agua que protegen las heridas contra líquidos, suciedad y gérmenes, permitiendo al mismo tiempo que la piel respire.
- En caso de herida profunda, aplicar vendajes que no sean apretados y permitan la circulación de la sangre. Solamente utilizar materiales que preserven la herida hasta recibir atención médica.
- Hay que recordar en todo momento que lo más importante de una herida es saber cómo cuidarla y por ello, lo mejor es utilizar productos que conjuguen tecnología, protección y comodidad.
- Si la herida se mantiene y requiere de protección de amplia duración, se debe aplicar un apósito que permita cubrir la lesión, y que sea suave y cómodo, permitiendo la continuación de las actividades diarias en casa. (I)
-
Mundo hace 3 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 2 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 4 días
Luisa González no reconoce resultados y pide abrir urnas
-
Ecuador hace 2 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento