Ecuador
Colegio de Ingenieros Eléctricos advirtió al Ejecutivo que la falta de mantenimiento ocasionaría una crisis abrupta: Esto dijo su presidente en entrevista
La barcaza, la compra o renta de energía son alternativas que el Gobierno Nacional adopta en el estiaje, pero ninguna de estas otorgan resultados a corto plazo.
Como un regalo de Navidad, las autoridades apuntan a que los racionamientos energéticos finalicen o se reduzcan en diciembre. Sin embargo, el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos, Marco Acuña, explicó que todas las medidas que toma el gobierno por reparar la crisis darán sus primeros resultados hasta 2025.
Por el momento, hay un contrato de 241 megavatios en firme, pero su funcionamiento tomará más tiempo. Por ejemplo, el cargamento llegará a finales de noviembre y su instalación se ejecutará hasta mediados de diciembre. En el caso de Toachi Pilatón, un tercio de la central entrará en periodo de prueba en diciembre, pero su funcionamiento oficial será hasta febrero o marzo.
“Todo eso debe sumarse y no creemos que llegue hasta diciembre, pensamos que tomará mucho más tiempo. Tal vez se reduzcan los cortes, pero necesita un asesoramiento técnico”, afirmó Acuña en Teleamazonas.
#ENTREVISTA | "No se hicieron los mantenimientos al parque térmico y no se tenían reservas", dice Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha https://t.co/3QCD6RwQ3Z pic.twitter.com/8YTlDjBIe8
— Teleamazonas (@teleamazonasec) October 28, 2024
Alertas y sequías
Según Acuña, el colegio ya advirtió al Ejecutivo que la falta de mantenimiento ocasionaría una crisis abrupta y los cortes de luz serían más intensos y necesarios. No obstante, ni la planificación de los cortes ni un estudio técnico para este problema se consideraron en su momento.
Además, señaló que el Cenace presenta información diaria sobre la cantidad de energía que el país guarda y el estado de los caudales de cada hidroeléctrica. Asimismo, alertó que las condiciones en las que estaba operando Mazar la estaría llevando a un colapso mayor.
La central salió de operación desde el 25 de octubre con el propósito de “dejarla descansar”. El suministro que brinda Coca Codo Sinclair se convirtió en la base energética del país.
“Si obligamos a trabajar a Mazar, esta se sume en un estrés mayor y ocasionará más problemas a futuro”, explicó el dirigente del colegio.
El Consejo Consultivo
Acuña enfatizó que la mesa técnica busca alternativas paliativas y a largo plazo a la crisis energética. Sin embargo, el comité solo tiene el alcance de proponer y no ordenar. Insistió en que el gobierno no debería endilgar responsabilidades por las acciones en la crisis. Comentó que ese panorama lo contempla solo el Ministerio de Energía y el presidente.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Fallece Mimo Cava a los 68 años en Guayaquil: un repaso a la gran trayectoria del humorista ecuatoriano
-
Ecuador hace 1 día
Noboa ya pidió licencia: el presidente quiere hacer campaña por el referéndum y la consulta popular 2025
-
Ecuador hace 3 días
Alrededor de 1. 000 bonos para la comunidad ecuatoriana en New York: ¿De qué se trata este incentivo?
-
Ecuador hace 23 horas
Rovira asegura que el gas no sube y Jaramillo confirmó que el subsidio continúa en revisión dentro del Ejecutivo
