Ecuador
COE Nacional autorizó la reactivación del transporte interprovincial desde el 15 de junio
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, anunció que el COE Nacional aprobó este viernes la reactivación del servicio de transporte interprovincial a partir del 15 de junio. El funcionario explicó que cada COE Cantonal será el encargado de autorizar la apertura de los terminales terrestres […]
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, anunció que el COE Nacional aprobó este viernes la reactivación del servicio de transporte interprovincial a partir del 15 de junio.
El funcionario explicó que cada COE Cantonal será el encargado de autorizar la apertura de los terminales terrestres que se encuentren en sus jurisdicciones. Solo se habilitará el 50 % de las frecuencias entre los cantones que estén con semaforización amarilla y verde.
#ElTransporteSeReactiva| Hoy, el COE Nacional aprobó la reactivación del servicio de transporte interprovincial desde el 15 de junio. Se habilitará el 50% de las frecuencias entre cantones que estén en #SemáforoEc amarillo y verde.
— Gabriel Martínez (@martinezjg) June 12, 2020
"Las unidades de transporte podrán circular con el 50 % de su aforo, con todos los protocolos de bioseguridad establecidos", indicó Martínez.
La supervisión de las medidas estarán a cargo de los municipios, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y Policía Nacional.
En el protocolo de transporte público interprovincial e intraprovincial se recomienda implementar sistemas de pago electrónicos (transferencias, códigos QR, tarjetas de crédito y/o débito) para reducir al máximo el uso de dinero físico. "Para quienes no cuenten con medios tecnológicos, se implementará un compartimiento en la mampara de protección que permita la transacción monetaria", señala.
Sobre el aforo, es necesario portar un letrero que establezca el número máximo de pasajeros permitidos, señalética para identificar los asientos que pueden o no ser utilizados por los usuarios, y para recalcar la importancia de usar elementos de bioseguridad, desinfección de manos y dinero. (I)
Fuente: El Universo
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 1 día
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento