La Corte debe pronunciarse sobre la negativa de celulares al votar
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"Es algo conflictivo porque favorece a una parte de la contienda y a la otra no", dice jefe de la Misión de Observadores de la UE sobre prohibir los celulares al votar

Publicado

el

El veedor pidió a las autoridades que garanticen el trabajo de los delegados políticos en el escrutinio para alertar sobre posibles irregularidades o problemas durante el proceso.

José Antonio de Gabriel, jefe de la Misión de Observadores de la UE, en rueda de prensa. Foto: Redes / @moeUEecuador25
Publicidad

A 11 días de las elecciones de la segunda vuelta, los ecuatorianos esperan el pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC) sobre la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir los celulares a la hora del voto. El jefe de la Misión de Observadores de la Unión Europea (UE), José Antonio de Gabriel, reconoció que esta es una medida polémica, pues las partes que se enfrentarán en la contienda no entraron en consenso para solicitarla.

Es decir, mientras el gobierno y sus simpatizantes exigían al CNE que aplicara esta norma, la oposición la cuestionó y presentó una recusación. El régimen argumentó que varios ciudadanos recibieron supuestas amenazas para votar a favor de una u otra candidatura. Sin embargo, el observador cuestionó que esos alegatos no hayan sido objetos de denuncias o detenciones en la jornada electoral.

Publicidad

"Es una resolución conflictiva porque favorece a una parte de la contienda, pero a la otra no. Hay quienes dicen que esto no se pudo hacer por resolución, sino por ley y un año antes de las elecciones. Esperamos a lo que diga la Corte", dijo el jefe de la Misión en entrevista televisiva con Teleamazonas, el 2 de abril de 2025.

El papel de los representantes políticos

El veedor enfatizó que, sea cual sea la postura de la CC, el organismo electoral deberá garantizar el derecho de los delegados políticos de vigilar el proceso.  Apuntó que, si bien ellos no podrán tomar una fotografía de su voto, deberían revisar las actas y comunicarse con su centro de mando para alertar irregularidades. Alertó que solo de esa manera podrán argumentar sus reclamos ante el CNE y en constancia con lo que establece el Código de la Democracia.

"La teoría de fraude, venga de donde venga, hace daño y más si solo se la suelta de manera injustificada. Todo debe estar fundamentado para que podamos actuar. Nosotros nos quedaremos el tiempo que sea necesario en caso de haber un reconteo y cualquier solicitud previa", dijo Antonio de Gabriel.

Asimismo, llamó al CNE y al régimen a garantizar el voto a nivel nacional y a aplicar alternativas para afrontar las duras condiciones invernales en el país. Esto, ante la "consideración" del presidente Daniel Noboa de pedir al ente electoral que no sancione a las personas que no acudan a votar por los estragos de las fuertes lluvias.

(I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.