Ecuador
Claves para vivir mejor durante el climaterio
La alteración en la menstruación es el primer síntoma que anuncia la entrada de la mujer en el climaterio, un proceso fisiopatológico que comienza, generalmente, a los 35 y se extiende hasta la vejez. Otros de los síntomas más comunes son los sofocos -sin causa aparente y de manera repentina aparece una sensación de calor […]
La alteración en la menstruación es el primer síntoma que anuncia la entrada de la mujer en el climaterio, un proceso fisiopatológico que comienza, generalmente, a los 35 y se extiende hasta la vejez.
Otros de los síntomas más comunes son los sofocos -sin causa aparente y de manera repentina aparece una sensación de calor en la zona del pecho y que asciende hacia la cara-. Esta sensación dura unos minutos y, posteriormente, aparecen escalofríos debido a la evaporación del sudor.
La menopausia, en cambio, es un hecho puntual que se produce con la última menstruación y forma parte del proceso de declinación de la función de los ovarios de producir estrógenos.
Esto quiere decir que en el climaterio comienzan los cambios biológicos, endocrinos y clínicos de transición a la menopausia que es el fin de la vida fértil para la mujer.
Psicológicamente para algunas mujeres la llegada de la menopausia es recibida con gran alivio, pues supone que ya no necesitan tomar medidas anticonceptivas para mantener relaciones sexuales o porque, por fin, se terminarán los dolores mentruales y demás padecimientos que conlleva el periodo.
Sin embargo, para otras, la menopausia supone la llegada de un mayor envejecimiento. Dependiendo del punto de vista de cada mujer, le afectará en mayor o menor medida a su estado anímico.
CLAVES PARA MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA
- Eliminar el cigarrillo, el alcohol y el sedentarismo.
- Dialogar con el ginecólogo especialista en climaterio. Es vital para comprender el proceso.
- Realizar actividad física: caminatas y ejercicios de forma regular, especialmente los de resistencia, para evitar la osteoporosis.
- Tomar sol. Una exposición mínima diaria es beneficiosa.
- Evitar los desencadenantes de los sofocos, como comidas picantes, alcohol, estrés, cambios bruscos de temperatura, tratar de vestirse con ropa de algodón y “en capas”.
- Disminuir la ingesta calórica para evitar el aumento de peso. Actualmente se sabe que los riesgos y beneficios de la Terapia Hormonal (TH) difieren en las mujeres cercanas al momento de la menopausia (momento ideal de inicio) de los riesgos y beneficios en mujeres mayores.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Comunidad hace 4 días
Planta de tratamiento de agua de Calderón alcanza el 58 % de avance: beneficiará a 500 mil habitantes
-
Ecuador hace 3 días
Municipios en riesgo: AME y Pabel Muñoz advierten que la deuda del Gobierno frena obras y pagos locales