Ecuador
Ciudad industrial ‘eco’ es posible: proyecto Las Lomas busca optimizar tiempo, reducir costos y centralizar operaciones de industrias
GUAYAQUIIL / Jennifer Guamán Uno de los retos que tienen las industrias del país es optimizar el tiempo de descarga o bodegaje de sus productos. Para ello, deben hacer largos viajes y eso tiene un costo por partida doble: económico y ambiental. Publicidad Con la finalidad de reducir estos costos y centralizar sus operaciones nace […]
GUAYAQUIIL / Jennifer Guamán
Uno de los retos que tienen las industrias del país es optimizar el tiempo de descarga o bodegaje de sus productos. Para ello, deben hacer largos viajes y eso tiene un costo por partida doble: económico y ambiental.
Con la finalidad de reducir estos costos y centralizar sus operaciones nace el proyecto Ciudad Industrial y Comercial Las Lomas, ubicado entre los cantones Lomas de Sargentillo e Isidro Ayora, a 15 metros sobre el nivel del mar.
El proyecto está contemplado en cuatro fases, en la primera ya está en marcha se construirán 450 bodegas y oficinas. El concepto es nuevo en el país, pues además de ‘descongestionar’ ciudades como Guayaquil, Quito y Cuenca que son donde más se concentra la carga industrial, se buscará biorremediar los daños ambientales causados por otros actores anteriores.
Marcelo Salame, presidente de Las Lomas, explica que dentro de las dos primeras etapas se construirá un parque lineal con especies nativas de la zona. “Estamos reinsertando especies tradicionales a la zona de Lomas de Sargentillo, regándola… con agua que es producto de las operaciones que van a funcionar aquí”, dijo el mentalizador de esta iniciativa.
Agregó que el parque tendrá una laguna que funcionará como agua de riego para los árboles, de modo que no se desperdicie ni una gota del líquido.
Salame asegura que el agua que ofrecerá en Las Lomas es de altísima calidad, pues provendrá directamente del Cotopaxi. “Tenemos dos pozos construidos a 100 y 130 metros de profundidad, justamente para captar esta agua… Cuando la sacamos sale fría y pura”, sostuvo.
Ver esta publicación en Instagram
Además, se usará energía eólica y solar como fuente complementaria en las áreas comunes del proyecto. “Se trata de usar la menor cantidad de elementos contaminantes”, finalizó Salame.
Datos
- Se estima generar alrededor de 1.600 plazas de empleo directo y más de 3.000 indirectos.
- Cuentan con un Certificado Municipal de Alto Impacto Ambiental emitido por el GAD del cantón Lomas de Sargentillo.
(I)
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 2 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa