Ecuador
Cinco tricimotos fueron retenidas esta mañana en Guayaquil por no cumplir con los títulos habilitantes
Más de 10 agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM) realizaron antes de las 08:00 de este miércoles un operativo a las tricimotos que operan de forma legal o informal en la entrada a la Casuarina, noroeste de Guayaquil. Acompañados de elementos de la Policía, el personal de la ATM verificó que […]
Más de 10 agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM) realizaron antes de las 08:00 de este miércoles un operativo a las tricimotos que operan de forma legal o informal en la entrada a la Casuarina, noroeste de Guayaquil.
Acompañados de elementos de la Policía, el personal de la ATM verificó que las motos homologadas cumplan con las normas técnicas, es decir, parabrisas y neumáticos en buen estado, además de que circulen dentro del perímetro establecido.
Durante los controles, cinco tricimotos fueron retenidas por no cumplir con los títulos habilitantes. Además una moto lineal también fue retenida de circulación por prestar este servicio de transporte sin las debidas condiciones.
El cápitan Iván Zambrano, jefe de Transporte Público de la ATM, comentó que 19 conductores de las tricimotos fueron sancionados por no cumplir con las normas técnicas vehiculares.
Según cifras de la autoridades, en el 2019 900 trimicitomos fueron retenidas por diversas causas. En lo que va de este año se contabilizan 67.
Catalina Erazo, de 50 años y moradora de Bastión Popular, se quejó por la falta de control en esa zona. La mujer dijo que los conductores de estas unidades son menores de edad y que no respetan los límites de velocidad, incluso son victimas de robos en horas de la noche, concluyó Erazo.
Ante este problema, Zambrano respondió que tienen conocimiento de este malestar y del riesgo que corren los usuarios de este tipo de transporte. Razón por la cual intensificarán los controles a las tricimotos, especialmente a las que no están legalizadas.
Las unidades retenidas fueron llevadas en una plataforma hasta el centro de retención vehicular Daule, donde los dueños deberán pagar una multa económica y legalizar su situación. (I)
Fuente: El Universo
-
Comunidad hace 4 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Comunidad hace 3 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?