Ecuador
Ciclo de conferencias internacionales de historia “Camino a la Libertad”, rinde homenaje a la ciudad por el Bicentenario
La mañana de este lunes 19 de octubre, en el Salón de la Ciudad, del Palacio Municipal, se inauguró el Ciclo de conferencias Internacionales de Historia Camino a la Libertad La Independencia de la Costa del Pacífico, que presenta la Alcaldía de Guayaquil a través de la Dirección de Cultura, bajo la coordinación del Museo […]
La mañana de este lunes 19 de octubre, en el Salón de la Ciudad, del Palacio Municipal, se inauguró el Ciclo de conferencias Internacionales de Historia Camino a la Libertad La Independencia de la Costa del Pacífico, que presenta la Alcaldía de Guayaquil a través de la Dirección de Cultura, bajo la coordinación del Museo Julio Jaramillo, en conjunto con la Fundación Garza Roja, la Espol y la Embajada de España.
La concejala Luzmila Nicolalde, representando a la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, dio por inaugurado el evento cultural y agradeció el trabajo en conjunto de cada una de las entidades. “Doy la cordial bienvenida a este ciclo de conferencias internacionales de historia donde tendremos la participación de hombres sabios y conocedores de nuestra historia Independentista de la costa del Pacífico para que los participantes se sientan identificados con la historia no solo de la independencia de Guayaquil, sino también de los otros países. Agradezco a cada uno de las personas, que trabajaron arduamente para realizar este evento que servirá para conocer la historia”, destacó la concejala Nicolalde.
En este evento participarán conferencistas nacionales e internacionales de los países de Colombia, Argentina, España y Perú. Las conferencias serán transmitidas por Facebook Live a través de la cuenta @museodelamusicapopularjj desde el 20 hasta el 23 de octubre.
Durante el acto de inauguración, la Orquesta de Cámara del Colegio de la República de Francia interpretó melodías relacionadas a cada país participante en las conferencias. Entre las autoridades, estuvo la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Espol, María Elena Romero, el director de la Unidad de Coordinación Histórica, Melvin Hoyos, el director del Museo de la Música Popular, Gabriel Castro y el representante de Fundación Garza Roja, Ramón Sonnenholzner, entre otros.
I Bloque: El proceso independentista en el Cono Sur –
20 de octubre
España
Dr. Juan Marchena Fernández: La Guerra por la Independencia en los Andes. La oportunidad del Trienio Liberal en España. 1820-1824.
Hora: 11:00 (Hora de Ecuador).
21 de octubre
Argentina
Dr. Facundo Lafit: “El proceso revolucionario independentista en el Río de la Plata”.
Hora: 15:00 (Hora Ecuador).
21 de octubre
Argentina
Dr. Alejandro Morea: “San Martín en las guerras de la revolución: de San Lorenzo a Perú”
Hora: 17:00 (Hora Ecuador)
II Bloque: Proceso independentista en el norte andino
22 de octubre
Colombia
Doctor. Eduardo Durán Gómez: “Proceso Independentista en el Virreinato de Nueva Granada”
15:00 (Hora Ecuador)
22 de octubre
Perú
Dr. Jorge Ortiz Sotelo: “El largo proceso de la independencia peruana”.
17:00 (Hora Ecuador)
III bloque: La Independencia de Guayaquil
22 de octubre
Ecuador
Arq. Melvin Hoyos Galarza: “Los antecedentes de la Independencia de Guayaquil”
18:30 (Hora Ecuador).
23 de octubre
Ecuador
Econ. Guillermo Arosemena: “Revelaciones; época de la Independencia de Guayaquil”
15:00 (Hora Ecuador).
23 de octubre
Arq. Parsival Castro: "Guayaquil en la Batalla del Pichincha”.
17:00 (Hora de Ecuador). (I)
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Ecuador hace 19 horas
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)