Ecuador
Centros de esquí de Santiago de Chile con cada vez menos nieve natural por el cambio climático
Santiago/AFP Afectados por el cambio climático y el derretimiento más acelerado de la nieve por la polución, los centros de esquí de Santiago han tenido que aprender a trabajar con cada vez menos nieve e incrementar su fabricación artificial durante este invierno austral. Publicidad Si hace solo unas décadas caían nevadas de más de cuatro […]
Santiago/AFP
Afectados por el cambio climático y el derretimiento más acelerado de la nieve por la polución, los centros de esquí de Santiago han tenido que aprender a trabajar con cada vez menos nieve e incrementar su fabricación artificial durante este invierno austral.
Si hace solo unas décadas caían nevadas de más de cuatro metros en la cordillera andina, que obligaban a cortar el camino de acceso y transitar solo con maquinaria, en la actual temporada ha nevado solo en tres ocasiones y la mayor de ellas no superó los 30 centímetros.
El cambio climático está impactando en toda la cordillera de Los Andes, con una reducción de la cobertura de nieve de entre 5% y 10% por década en la zona central, según Raúl Cordero, de la Universidad de Santiago.
Pero "también el espesor de la capa de nieve está disminuyendo, así que cuando hablamos de una reducción en la cobertura de entre 5 y 10% por década, eso probablemente significa que la reducción de volumen de nieve disponible sobre los Andes es mucho mayor", advierte el experto en clima.
El alza de las temperaturas provocó también que la cota cero sea cada vez más alta, reduciendo la superficie de nieve capaz de permanecer sin fundirse.
"Hay un problema con la extensión de la nieve en prácticamente toda la cordillera de los Andes", sostiene Cordero, pero en esta zona el derretimiento es aún más pronunciado debido al desplazamiento de la polución de la capital chilena, una de las urbes más contaminadas de la región.
Un estudio reciente liderado por este académico mostró que el hollín o carbono negro se deposita sobre las montañas y acelera el derretimiento de la nieve. Al ser negro, absorbe mayor radiación solar y se calienta más rápido.
Un estudio reciente liderado por este académico mostró que el hollín o carbono negro se deposita sobre las montañas y acelera el derretimiento de la nieve. Al ser negro, absorbe mayor radiación solar y se calienta más rápido. (I)
-
Ecuador hace 16 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?