Ecuador
"Era un niño que no tenía nada que ver con la redada o las bandas", dice representante del CDH tras la muerte de un menor de 14 años en un operativo policial
Los padres de Miguel Ángel participarán de la mesa solidaria junto a los padres de los cuatro niños de Las Malvinas para exigir justicia, verdad y reparación.
La Comisión de Derechos Humanos de Guayaquil (CDH) denunció que el menor Miguel Ángel Rodríguez, de 14 años, murió en medio de un operativo a cargo de miembros policiales y militares en el Guasmo Sur, Guayaquil, el 30 de enero de este año. El abogado e integrante del organismo, Fernando Bastias, detalló, en entrevista digital con La Calle, el 5 de febrero de 2025, que los uniformados decidieron custodiar dos frentes. Uno en el sector donde sus "objetivos estaban identificados" y otro en los alrededores de la zona para evitar posibles fugas.
Según Bastias, Miguel y sus hermanos Juan José, de 16 años, y José Daniel, de 18, jugaban fútbol en una de las calles del barrio, cuando uno de los bloques policiales llegó. Indicó que los menores salieron del lugar y se escondieron en las orillas de un estero.
Minutos más tarde, los jóvenes recibieron varios impactos de bala por la parte trasera. Uno de los proyectiles acabó con la vida de Miguel Ángel, mientras que otro impactó a su hermano mayor en la columna vertebral. El médico que atendió al adolescente informó que, por la posición de la bala, lo más probable es que quede parapléjico.
"Estuvieron en el lugar equivocado, en el peor momento. En el uso arbitrario de la fuerza, todos corrieron y tenemos este resultado. Era un niño inocente que no tenía nada que ver con el operativo", aludió Bastias.
‘Me entristece que maten a un niño inocente’, dice padre de menor que murió en medio de operativo en el Guasmo https://t.co/wrtu0w97b7 pic.twitter.com/chQyOiMnku
— El Universo (@eluniversocom) February 4, 2025
Denuncias en el caso
De acuerdo con las declaraciones del abogado, el informe de la redada califica a los jóvenes como presuntos integrantes de una banda criminal que fueron detenidos en el procedimiento. El CDH presentó ante la Fiscalía una denuncia por ejecución extrajudicial y otra por extralimitación de un acto de servicio o uso excesivo de la fuerza.
La Policía Nacional también se pronunció y pidió a la Fiscalía General del Estado que traslade el caso a Quito. También pidió que se determine si las balas que acabaron con la vida del menor de 14 años pertenecían a una de las armas que llevaban los servidores. Además, que se "esclarezca" en qué circunstancias los agentes usaron las armas.
COMUNICADO OFICIAL || pic.twitter.com/Ngy010u0ok
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) February 5, 2025
Para Bastias, el comunicado es ambiguo e insistió en que los menores no representaban un peligro inminente para los policías porque no portaban armas. Explicó que los agentes debían cumplir con el procedimiento ante un posible escenario de riesgo e iniciar con la alerta verbal, usar progresivamente sus indumentarias y, finalmente, la fuerza letal.
"Esperamos que los informes nos cuenten cuáles fueron los supuestos escenarios que se podían desatar con los adolescentes. Se creó un falso positivo y acabó con la vida de un niño", apuntó el integrante del CDH.
🔴 #ATENCIÓN | Después del asesinato de #LosCuatroDeGuayaquil, miembro del CDH resalta que están sorprendidos frente a un nuevo hecho: 🗣️"Asesinaron a otro niño afro y no solamente eso, sino que inundaron de terror a toda la comunidad en el #Guasmo. ¿Contra quién era la pelea? ¿A… pic.twitter.com/Tp48DXGyrK
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 4, 2025
Otros hechos similares
Según el CDH, desde el 9 de enero de 2024, día en el que el presidente Daniel Noboa declaró conflicto armado interno en el país, se registraron más de 27 desapariciones forzadas en medio de operativos militares. Varias de esas denuncias se presentaron ante el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada y 18 de ellas tuvieron una respuesta positiva. Las autoridades les concedieron medidas cautelares a los familiares, entre ellas, un cronograma de búsqueda de las víctimas.
"Los casos de desaparecidos siguen un orden sistemático. Primero, un perfilamiento racial; segundo, un excesivo uso de la fuerza e incumplimiento del procedimiento. Finalmente, un discurso de impunidad y búsqueda de protección institucional. Todos tienen el mismo resultado, la muerte de alguien", aseguró el vocero del CDH.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la razón por la que la defensa de Jorge Glas responsabiliza al Gobierno de Noboa por su seguridad en prisión
-
Comunidad hace 2 días
¿Cómo está ahora la bebé hallada sola en carretera de Santa Elena?: Se investiga crimen de su madre en la vía Atahualpa-Ancón
-
Entretenimiento hace 2 días
¿En verdad echaron a Kanye West y Bianca Censori de los Grammy por su vestido transparente?
-
Mundo hace 23 horas
Lo que debes saber sobre la USAID y la razón por la que Trump y Musk están cerrando sus oficinas