Ecuador
Caso Malvinas: Lo que dice el COIP sobre el delito de desaparición forzada por el cual Fiscalía investigará a 16 militares
El hecho ocurrió la noche del domingo 8 de diciembre, cuando los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, salían de clases de fútbol.
La tarde de este 24 de diciembre de 2024 la Fiscalía General del Estado hizo el pedido de fecha y hora para formular cargos contra 16 militares por su presunta participación en la desaparición forzada de cuatro menores de edad en las Malvinas, Guayaquil.
Como respuesta, el Ministerio de Defensa dispuso al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas poner en custodia a los uniformados implicados en el hecho, que ocurrió el 8 de diciembre, cuando los niños fueron retenidos.
De acuerdo con el comunicado de la cartera de Estado, la custodia estará a cargo de "oficiales y personal de inteligencia militar, con la finalidad de intensificar la seguridad y eliminar en su totalidad cualquier riesgo de fuga".
Además se señaló que si el sistema judicial requiere la presencia de los militares, se los movilizará inmediatamente para ponerlos en manos de la justicia.
En el caso intervino el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, el cual solicitó un recurso de habeas corpus para investigar el caso como desaparición forzada, el cual se aceptó ayer en una audiencia, lo cual acaeció en la investigación de la Fiscalía.
#AHORA | #CasoMalvinas: #FiscalíaEc –a través de su Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza– solicita fecha y hora para formular cargos contra 16 militares por su presunta participación en la #DesapariciónForzada de 4 menores de edad en #Guayaquil. pic.twitter.com/XI39AYUJNA
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) December 24, 2024
El Ministerio de Defensa Nacional informa a la ciudadanía: pic.twitter.com/FNOOPVtMmA
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) December 24, 2024
En qué consiste el delito de desaparición forzada
Se trata de una privación de libertad que se caracteriza por la intimidación de la víctima y la ocultación de su paradero. En el caso de que el Estado o un grupo político esté involucrado, se considera un delito de desaparición forzada.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se establece que la pena por este delito puede ser de hasta 26 años de prisión si la víctima muere. Otras circunstancias que pueden agravar la pena son:
- Si la privación de libertad dura más de 8 días.
- Si la víctima es menor de 18 años, mayor de 65 años, mujer embarazada, persona con discapacidad o con enfermedades graves.
- Si se comete con el uso de un transporte.
- Si se comete desde el extranjero.
- Si la víctima fue sometida a violencia física, sexual o psicológica.
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Comunidad hace 4 días
Guayaquil reducirá su huella de carbono con la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos
-
Comunidad hace 4 días
Avanza la integración con Brasil: reanudan vuelos directos y proyectan carretera hasta la Costa ecuatoriana
-
Comunidad hace 2 días
Fiesta azulgrana en el Atahualpa: Deportivo Quito campeón de Pichincha tras seis años sin títulos