Ecuador
Todo lo que dijo la vocera de Carondelet sobre el retiro del subsidio al diésel, compensaciones y protestas
Entre los anuncios, la funcionaria confirmó que ya se inició la entrega de incentivos sociales, tras la eliminación de la subvención al combustible.
Desde Latacunga, donde se trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo, la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, realizó su anuncio semanal este lunes, 15 de septiembre de 2025. Allí se refirió al retiro del subsidio al diésel, vigente desde el sábado, por el cual el precio del galón sube de $ 1,80 a $ 2,80.
Según manifestó Jaramillo, esta medida "no se negociará" en términos de ceder ante presiones, aunque dijo que sí continuará el diálogo con los sectores afectados. "No hay negociaciones, sino conversaciones y acuerdos administrativos con una respuesta efectiva a demandas históricas", detalló.
Reafirmó ofertas del Gobierno, tras eliminación de subsidio
- El subsidio al gas doméstico se mantiene, no se ha tomado ninguna decisión para removerlo.
- Anunció el inicio del programa de redistribución de recursos y entrega de incentivos sociales, por más de $ 1.100 millones, para personas que “realmente lo necesitan”.
- Bono Raíces: $ 1.000 para 100.000 agricultores.
- Crédito 7×7: préstamos de $ 500 a 30.000 para capital de trabajo y compra de equipos; plazo de 7 años, tasa de interés del 7 %.
- Entrega de tractores de alta capacidad: primeros 200 tractores hasta octubre, otros 200 hasta diciembre, y para 2026 se esperan 800 más.
- Para pescadores artesanales de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro: motores fuera de borda.
Condiciones para el transporte:
- No habrá aumento en el precio de los pasajes, aseguró.
- Se entregarán bonificaciones a transportistas: más de 23.000 beneficiarios, con montos mensuales entre $ 450 y 1.000.
- Créditos subsidiados para transporte (tasa del 9 %) y un bono de chatarrización: USD 150 millones destinados a 1.528 unidades de transporte.
- Se destinarán $ 30 millones a incentivos para sectores comercial, carga pesada, escolar y demás.
- Construcción de 12 zonas de descanso en el tramo E35 (Tungurahua-Pichincha), con una inversión de $ 8 millones, beneficiando a 3,14 millones de conductores; plazo estimado, 24 meses.
- Cinco estaciones de pesaje para transporte pesado, con una inversión de USD 17 millones.
Protestas y apoyo
Según Jaramillo, la ciudadanía apoya la redistribución de recursos hacia los más vulnerables, y por ello el respaldo al gobierno.
Además, señaló que los incentivos buscan también evitar especulación en precios a productos. Para ello se confirmó que hay un operativo con 1.178 agentes desplegados para controlar posibles abusos.
EN VIVO | Vocería de la portavoz oficial de Carondelet
⭕️ YT: https://t.co/zcpi2RAxTe
⭕️ FB: https://t.co/QU082USBwi#ElNuevoEcuador— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) September 15, 2025
(I)
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Entretenimiento hace 4 días
Conciertos en Quito en septiembre 2025: Gipsy Kings, Danny Ocean, Paulo Londra y más
-
Ecuador hace 2 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto
-
Deportes hace 3 días
Conoce las fechas de los partidos amistosos que Ecuador jugará, previo al sorteo del Mundial 2026