Publicidad

Ecuador

Estas son las estrategias de seguridad carcelaria que Ecuador adopta tras visita a El Salvador

Ecuador evalúa replicar el modelo penitenciario salvadoreño tras una inspección oficial a la cárcel Cecot, reconocida por su control militar y vigilancia tecnológica.

Published

on

Publicidad

El Bloque de Seguridad conformado por el ministro de Defensa, Gian Carlos Loffredo, y el ministro del Interior, John Reimberg inspeccionaron este martes 29 de abril de 2025 las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, considerada la cárcel más avanzada y segura de Latinoamérica. La visita forma parte de una agenda bilateral enfocada en seguridad y lucha contra el crimen organizado.

"El Encuentro", la cárcel ecuatoriana que toma como referencia el Cecot

Desde mediados de 2024, Daniel Noboa impulsa la construcción de “El Encuentro”, un centro penitenciario ubicado en una comuna remota de Santa Elena. Su diseño se inspira en el modelo salvadoreño: aislamiento geográfico, muros de concreto de más de nueve metros, vigilancia térmica y restricción total de contacto con el exterior. El complejo ya cuenta con seis torres y estructuras techadas que perfilan los pabellones carcelarios.

Publicidad

Reuniones con autoridades salvadoreñas

Durante el primer día de actividades, la delegación ecuatoriana mantuvo reuniones con el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, de Defensa y de Turismo de El Salvador. La jornada inició con un encuentro con Gustavo Villatoro, ministro de Justicia, donde se abordó la implementación del Plan de Control Territorial, aplicado por Nayib Bukele desde 2019 para combatir a las bandas del crimen organizado.

John Reimberg destacó que este plan “logró convertir a El Salvador en uno de los países más seguros de la región” y agradeció al presidente Bukele por permitir una visita a la cárcel.

Posteriormente, se reunieron con Morena Valdez, ministra de Turismo, y René Merino, titular de Defensa, para analizar la estrategia salvadoreña y su eficacia desde distintas perspectivas.

Publicidad

Lo que Ecuador quiere replicar

Gian Carlo Loffredo señaló que observaron de cerca “la seguridad física, los medios y equipos del personal, la administración carcelaria y los sistemas electrónicos”, elementos que se consideran claves para robustecer el modelo penitenciario nacional.

La inspección reveló varios componentes que podrían aplicarse en Ecuador:

  • Ubicación estratégica, alejada de zonas urbanas.
  • Controles militares de aproximación.
  • Coordinación entre Fuerzas Armadas, Policía y personal penitenciario.
  • Infraestructura fortificada y funcional.
  • Control centralizado de servicios básicos.
  • Vigilancia visual permanente.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version