Ecuador
Ecuatorianos podrán establecerse en Bolivia, Perú y Colombia hasta por dos años: Comunidad Andina de Naciones acuerda el Estatus Migratorio Andino
Los cancilleres de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, miembros activos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaron el miércoles 12 de mayo el Estatuto Migratorio Andino. Se trata de un acuerdo que regula el derecho comunitario de circulación entre los ciudadanos de los países mencionados. Pero además, establece la opción de Residencia Temporal Andina […]
Los cancilleres de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, miembros activos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobaron el miércoles 12 de mayo el Estatuto Migratorio Andino.
Se trata de un acuerdo que regula el derecho comunitario de circulación entre los ciudadanos de los países mencionados. Pero además, establece la opción de Residencia Temporal Andina hasta por dos años y la permanente para los ciudadanos miembros de este organismo.
Este acuerdo regula además, por ejemplo para los ciudadanos de Ecuador, que el ingreso a territorio colombiano, boliviano o peruano sea simplemente con la cédula de identidad, por 90 días. Además, se establece que el periodo de estancia se puede extender por 90 días calendario más. "Sin que superen los 180 días calendario continuos o discontinuos en el mismo año", reza parte del comunicado.
Residencia permanente para miembros de la CAN
Si por el contrario, la intención es permanecer en uno de estos países, por tiempo indefinido, por ser miembro de la CAN puede optar por la permanencia. Sin embargo, se debe solicitar ante las autoridades migratorias de cada país la residencia temporal o permanente, antes que se cumplan los 90 días.
Quienes obtengan cualquiera de los dos tipos de residencias podrán entrar, salir, circular y permanecer libremente en el territorio de inmigración. De igual forma, "tendrán derecho a acceder a cualquier actividad (…) en las mismas condiciones que los nacionales de los países de recepción", añaden. Dichas actividades deben estar siempre enmarcadas dentro de la legalidad de cada Estado.
"Estamos seguros que esta nueva norma supranacional fortalecerá el sentido de pertenencia de los bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos con la Comunidad Andina, hoy el organismo más sólido del continente", dijo Jorge Hernando Pedraza, secretario general de la CAN.
¡Gran noticia! Países de la CAN aprobaron #EstatutoMigratorioAndino, el cual regula el derecho comunitario de circulación y establece la residencia temporal y permanente para los ciudadanos andinos y sus familiares en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. ➡️https://t.co/GbcU5heYUF pic.twitter.com/7pIOn1P3zt
— Comunidad Andina (@ComunidadAndina) May 12, 2021
(I)
-
Entretenimiento hace 4 días
¿Qué mensaje cristiano transmite el nuevo sencillo ‘Sonríele’ con el que Daddy Yankee regresa a la música?
-
Ecuador hace 2 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Entretenimiento hace 4 días
Corina Smith llegará al país con su gira ‘Triste, pero siempre mami’ y revela que se siente casi una ecuatoriana más
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa