Ecuador
Arrancó la campaña masiva de vacunación contra la poliomielitis, sarampión y rubeóla: Se trata de una dosis adicional segura y así se puede acceder
En la Unidad Educativa Ileana Espinel de Guayaquil se inauguró la campaña de vacunación ‘Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeóla 2023‘, este 2 de mayo de 2023. La iniciativa se extenderá hasta julio de este año y pretende llegar a 3.7 millones de niños entre 1 y 12 años. De acuerdo con el Ministerio […]
En la Unidad Educativa Ileana Espinel de Guayaquil se inauguró la campaña de vacunación ‘Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubeóla 2023‘, este 2 de mayo de 2023. La iniciativa se extenderá hasta julio de este año y pretende llegar a 3.7 millones de niños entre 1 y 12 años.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, se trata de una dosis adicional para inmunizar contra estas tres enfermedades consideradas graves y con peligro de muerte en la infancia.
Además, con esto se pretende disminuir el porcentaje de población no vacunada y que se encuentra en alto riesgo ante estas infecciones en el 85% de los cantones del Ecuador.
Según la cartera de Estado, actualmente el sarampión y la rubeola están eliminadas en el país, mientras que la poliomielitis está en proceso de erradicación.
En ese sentido, José Ruales, ministro de Salud dijo hoy que "la campaña tiene el propósito de eliminar el riesgo de reintroducción de estas enfermedades".
#Hoy empieza la Campaña Nacional de #Vacunación2023 contra la poliomielitis, sarampión y rubeola
?Los datos:
?️ Del 2 de mayo al 9 de julio de 2023
???? 3.7 millones de niñas y niños, de 1 a 12 años, serán vacunados
? Cobertura del 95 % de la población metaMás info ? pic.twitter.com/dOPWw0mME6
— Ministerio de Salud Pública ?? (@Salud_Ec) May 2, 2023
Cómo se puede acceder a la vacunación
El Gobierno ofrece una dosis adicional de estas vacunas para los menores entre 1 y 12 años de edad, de forma gratuita, con el fin de crear inmunidad colectiva. Esta se repartirá así:
- Los niños de 1 año de edad recibirán una dosis contra la poliomielitis.
- De 2 a 5 años una dosis de vacuna contra la poliomielitis, el sarampión y rubeóla.
- Niños de 6 y 7 años una dosis contra el sarampión y rubeóla y dos dosis contra la poliomielitis tanto en forma oral e inyectable.
- Y los niños de 8 a 12 años recibirán una dosis de vacuna contra el sarampión y rubeola.
Según el Ministerio, cuentan con el abastecimiento adecuado de las dosis adicionales que son altamente seguras. En estas se invirtió 8.2 millones de dólares.
Para acceder a estas se realizarán varias fases de intervención, pero los padres de familia también podrán acudir a los centros de salud:
- La primera fase es en las unidades educativas y centros de desarrollo infantil.
- Después vacunarán por micro concentración, en sitios estratégicos y en brigadas de salud.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Intentó ingresar cocaína en sardinas a la Penitenciaría del Litoral: militar en servicio activo con prisión preventiva
-
Comunidad hace 3 días
Triple crimen en Guayaquil: ataque armado en Horizontes del Fortín deja tres muertos de una misma familia
-
Comunidad hace 3 días
La Perla del Pacífico conmemora 205 años de Independencia con música, arte y tradición: esta es su agenda
-
Deportes hace 2 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord