Ecuador
Estos son los créditos que recibió Ecuador desde el FMI y el CAF para solventar la crisis de liquidez
De acuerdo con el Gobierno nacional, los recursos llegarán en los próximos días "para enfrentar situaciones de liquidez.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó este 25 de abril de 2024, un crédito de 800 millones de dólares para Ecuador, sumándose al préstamo de 4.000 millones de dólares que anunció el Fondo Monetario Internacional (FMI) el mismo día.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador, este nuevo respaldo financiero resulta de un trabajo coordinado, después de que el país alcanzara un acuerdo técnico con el FMI para un nuevo programa crediticio a lo largo de 48 meses.
"El plan económico de Ecuador y las políticas públicas que implementa el Gobierno del presidente Daniel Noboa siguen recibiendo el respaldo de los organismos multilaterales", señala en un comunicado la cartera de Estado.
📣🟢El #DirectorioCAF aprueba crédito de corto plazo a favor del Ecuador🇪🇨 hasta por USD 800 millones.
En reunión virtual extraordinaria realizada este jueves, se aprobó un financiamiento de liquidez para que este #PaísCAF pueda continuar con la negociación de un Acuerdo de… pic.twitter.com/E4yHAaKvCU
— CAF (@AgendaCAF) April 25, 2024
De acuerdo con el Gobierno nacional, los recursos llegarán en los próximos días "para enfrentar situaciones de liquidez y consolidar así una gestión estratégica en el manejo de las finanzas públicas".
Los 4.800 millones de dólares que suman las dos operaciones crediticias de Ecuador con el FMI y la CAF coinciden con la cantidad estimada de déficit estatal con la que cerró el país en 2023, equivalente a cerca del 5 % del producto interior bruto (PIB), recoge EFE.
Crisis en Ecuador
A raíz del "conflicto armado interno", que declaró para enfrentar a las bandas del crimen organizado, el presidente Daniel Noboa emitió una de las mayores reformas tributarias de los últimos años en Ecuador, con la que subió el impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 %, que rige desde este mes de abril. Con esta medida el Gobierno estimó recaudar alrededor de 1.300 millones de dólares adicionales al año.
En el marco de la crisis económica que atraviesa el país andino, Noboa también ha manifestado su intención de reducir los subsidios a los combustibles, que suponen un gasto de alrededor de 3.000 millones de dólares al año para el Estado. Así como dilatar el desmantelamiento del Bloque 43-ITT, uno de los yacimientos de petróleo más importantes del país, cuyo cierre se aprobó a través de consulta popular el año anterior.
(I)
-
Mundo hace 2 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo
-
Ecuador hace 1 día
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Comunidad hace 3 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 2 días
Conozca los proyectos que aprobó el Concejo para impulsar el desarrollo urbano y comercial de Guayaquil