Ecuador
Se descarta la presencia de influenza aviar AH5N1 en Ecuador tras los hallazgos de aves muertas en la franja costera
Con un análisis realizado por dos universidades ecuatorianas tras el reporte de la presencia de aves muertas en la franja costera del país, se descarta hasta el momento la influenza aviar AH5N1 como causa de los decesos, informó este 20 de junio de 2023 el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). A través […]
Con un análisis realizado por dos universidades ecuatorianas tras el reporte de la presencia de aves muertas en la franja costera del país, se descarta hasta el momento la influenza aviar AH5N1 como causa de los decesos, informó este 20 de junio de 2023 el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
A través de un comunicado destacó que desde octubre de 2022 la cartera de Estado, mediante sus guardaparques y técnicos en territorio, se desarrolla un monitoreo permanente con base en las alertas de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
"Hasta la presente fecha, de los análisis realizados a través de los laboratorios de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), que están colaborando con esta cartera de Estado, los resultados han sido negativos a influenza aviar AH5N1", precisó.
También añade que consultas hechas a especialistas de Serfor-Perú y Aves & Conservación, indican que la relación entre el calentamiento global, como consecuencia de la fase cálida de El Niño- Oscilación Sur, con la muerte de aves migratorias.
Aves afectadas por el calentamiento global
Ello, a causa de disminución de pescado, calamar y crustáceos, pues el agua del océano Pacífico aumenta de temperatura y estas especies se trasladan a mayor profundidad haciéndose inalcanzables para las aves marinas.
Sobre ese punto, el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) informó en marzo pasado sobre un calentamiento anómalo en el mar ecuatoriano y frente a la costa norte de Perú (Región niño 1+2), registrándose en superficie temperaturas entre 27 y 29 grados centígrados, las cuales son hasta 1,5 grados centígrados mayores a lo normal.
"De continuar el calentamiento en la parte oriental del Pacífico es probable que la estación de lluvias se extienda en la zona costanera ecuatoriana y que a partir del segundo semestre del año se presente "El Niño" (fase Cálida de El Niño- Oscilación Sur ENOS)", finaliza el comunicado del MAATE, recoge la agencia de noticias EFE. (I)
Siguen apareciendo aves muertas: cormoranes, piqueros, gaviotas, etc. He visto muchos cadáveres en las playas de Salango y Puerto López. Conté al menos 15 y 8 en cada localidad respectivamente. pic.twitter.com/07piJ5EaMD
— Daniel Velasco (@davelascoc) June 6, 2023
-
Ecuador hace 19 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?