Ecuador
Av. 9 de octubre será en el escenario para la primera peatonización en Guayaquil
La ATM y la Alcaldía de Guayaquil organizan, para el 7 y 8 de diciembre, la primera jornada de peatonización en Guayaquil en la av. 9 de Octubre. La ciudadanía podrá disfrutar de espacios de entretenimiento, juegos infantiles, arte, gastronomía, espectáculos musicales, teatro callejero, 80 estands de emprendimiento y movilidad. La iniciativa busca mejorar el estilo […]
La ATM y la Alcaldía de Guayaquil organizan, para el 7 y 8 de diciembre, la primera jornada de peatonización en Guayaquil en la av. 9 de Octubre. La ciudadanía podrá disfrutar de espacios de entretenimiento, juegos infantiles, arte, gastronomía, espectáculos musicales, teatro callejero, 80 estands de emprendimiento y movilidad.
La iniciativa busca mejorar el estilo de vida de los guayaquileños, incentivar la actividad física, disminuir la contaminación ambiental, el consumo de energía y reducir el congestionamiento vehicular. También se estima promover el turismo nacional y extranjero, que aporta el desarrollo de los negocios locales.
Para tener una mejor movilidad, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, habló sobre el cambio de ordenanzas municipales para fomentar más lugares de esparcimiento como la peatonización de las calles.
“Queremos que Guayaquil tenga muchos más sitios a dónde ir, con un ambiente de fiesta y arte. Hay que cambiar las ordenanzas para colocar mesas afuera, que puedan tener toldas, cantantes en la calle, indicaciones de valor en las pinturas de las casas en Urdesa, así como en la calle Panamá”, afirmó Viteri.
El tramo peatonizado se cerrará el 6 de diciembre, a partir de las 21:00, desde Pedro Carbo hasta Boyacá. Esto implicará el cuadrante al norte hasta Víctor Manuel Rendón y al sur hasta la calle Luque.
“Lo que se busca es un verdadero equilibrio en la movilidad, que da prioridad a las personas y a la transportación alternativa en los lugares de alta afluencia, mientras que la transportación pública es la segunda prioridad”, sostuvo Andrés Roche, gerente general de la ATM.
Durante los dos días del evento, 80 agentes civiles de tránsito se encargarán de orientar la circulación vehicular y peatonal. Los automotores se podrán estacionar en las calles P. Ycaza, Escobedo, Chimborazo y Córdova. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Fallece Mimo Cava a los 68 años en Guayaquil: un repaso a la gran trayectoria del humorista ecuatoriano
-
Ecuador hace 1 día
Noboa ya pidió licencia: el presidente quiere hacer campaña por el referéndum y la consulta popular 2025
-
Ecuador hace 1 día
Rovira asegura que el gas no sube y Jaramillo confirmó que el subsidio continúa en revisión dentro del Ejecutivo
-
Ecuador hace 3 días
Alrededor de 1. 000 bonos para la comunidad ecuatoriana en New York: ¿De qué se trata este incentivo?
