Ecuador
Se registra aumento de casos covid-19 en el país, la mayoría como un resfriado o sin muchos síntomas, informa el MSP ¿Quiénes son los que más se contagian?
Hay un aumento en el número de casos de contagio de covid en el país, informó este miércoles 8 de junio de 2022 la ministra de Salud Pública (MSP), Ximena Garzón. Aclaró que los casos son leves, "la mayoría como un resfrío moderado o leve y muchas veces no tienen síntomas". La funcionara señaló que […]
Hay un aumento en el número de casos de contagio de covid en el país, informó este miércoles 8 de junio de 2022 la ministra de Salud Pública (MSP), Ximena Garzón. Aclaró que los casos son leves, "la mayoría como un resfrío moderado o leve y muchas veces no tienen síntomas".
La funcionara señaló que quienes más se contagian tienen entre 20 y 49 años de edad.
Por esta razón, invitó al grupo etario que está entre los 18 y 49 años a acercarse a recibir el segundo refuerzo de la vacuna contra el covid, una vez cumplidos los 5 meses tras el primer refuerzo.
La ministra informó que en las últimas semanas se ha registrado un leve incremento de casos que se encuentra dentro de lo esperado debido a dos factores principales: el uso voluntario de la mascarilla y la temporada invernal.
En la rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, que se realizó este miércoles 8 de junio de 2022, Garzón señaló que la mayoría de los casos presenta un resfriado o no tiene síntomas.
Detalló que por ejemplo en la semana 22 hubo 1.848 casos, es decir, 209 más de lo que se registró en la semana 21, donde hubo 1.639 , situación epidemiológica con corte al sábado 4 de junio pasado.
“En la línea de tendencia vamos a tener subidas y bajadas. Estos casos serán leves”, apuntó.
Baja ocupación de camas por contagio de covid
En cuanto al balance de ocupación de camas por covid a escala nacional, señaló que hay una baja; a diferencia de meses anteriores cuando llegó al 100%.
Garzón dijo que esta disminunción en la ocupación es consecuencia de la vacunación, que evita la enfermedad grave y la mortalidad.
¿Quiénes deben vacunarse? La población desde los 3 años debe acceder a la primera y segunda dosis (esquema primario).
A partir de los 12 años debe añadir el primer refuerzo para tener el esquema completo. Y a partir de los 18 años, grupos vulnerables y prioritarios deben aplicarse el segundo refuerzo.
El COE nacional ratificó el llamado a la población para la vacunación del esquema completo y los refuerzos, señala un comunicado del MSP. (I)
#MSPEnMedios | @XimenaGarzon11: Cuando presente síntomas respiratorios: use mascarilla y acuda lo más pronto al médico.
– Estamos trabajando en todos los detalles para que #MedicinaSiempre funcione de la mejor manera.
– El caso del @HAdultoMayor está en @FiscaliaEcuador pic.twitter.com/cw3nt0U6wd
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) June 8, 2022
-
Comunidad hace 3 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 3 días
Mientras el Gobierno anuncia que el paro terminó, las organizaciones indígenas aseguran que la resistencia continúa
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la Asamblea Nacional considera ilegal el Frente Parlamentario de DDHH creado en el marco del paro nacional?
-
Ecuador hace 4 días
Cervecería Nacional lanza junto a la ANT campaña para reducir los siniestros viales por el consumo de alcohol: ‘‘Bumper Cars’’