Ecuador
Policías aprenden lenguaje de señas para dar una mejor atención en caso de emergencia a las personas con discapacidad
Un claro de ejemplo de inclusión es el que dan los funcionarios del Cuerpo de Policías de Jalisco, México, al implementar un plan de capacitación y concienciación, denominado “Inclúyete en mi vida”, que les permitirá ayudar de mejor manera a las personas con discapacidad en momentos de emergencia. Estas jornadas incluyeron el aprendizaje básico […]
Un claro de ejemplo de inclusión es el que dan los funcionarios del Cuerpo de Policías de Jalisco, México, al implementar un plan de capacitación y concienciación, denominado “Inclúyete en mi vida”, que les permitirá ayudar de mejor manera a las personas con discapacidad en momentos de emergencia.
Estas jornadas incluyeron el aprendizaje básico del lenguaje de señas, además de que hicieron prácticas como si tuviesen alguna discapacidad, motriz o sensorial, en función de que puedan sentir un poco que se siente tener una discapacidad, reseña El Heraldo de México.
Marcela Páramo, directora de Inclusión de la Comisaría de Seguridad Pública, señaló “por derecho si te encuentras con una persona que no es hablante oralizado, debes tratar de empatizar, eso lo marca la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad”.
Añade “imagínate la desesperación porque te acaban de asaltar y nadie te entiende, no recibes la atención que necesitas”.
Por su parte los funcionarios señalaron que este tipo de información le puede servir en muchos aspectos y estuvieron dispuestos a ser parte de la inclusión.
(I)
Lea también
-
Ecuador hace 3 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 2 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 1 día
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 2 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?