Ecuador
Así va el proceso de verificación de actas objetadas: Movimiento Pachakitik presentó reclamos a los resultados de binomio presidencial (VIDEO)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) actualiza el proceso de verificación de actas objetadas. Esto tras los reclamos del movimiento Pachakutik sobre los resultados oficiales de la dignidad de binomio presidencial. El movimiento Pachakutik presentó un recurso de objeción a los resultados numéricos de binomio presidencial. Para ello, se ingresó 27.767 actas con supuestas inconsistencias (objetadas), […]
El Consejo Nacional Electoral (CNE) actualiza el proceso de verificación de actas objetadas. Esto tras los reclamos del movimiento Pachakutik sobre los resultados oficiales de la dignidad de binomio presidencial.
El movimiento Pachakutik presentó un recurso de objeción a los resultados numéricos de binomio presidencial. Para ello, se ingresó 27.767 actas con supuestas inconsistencias (objetadas), que incluyen actas de diferentes dignidades. Estas fueron revisadas con presencia de delegados de la organización.
El organismo político requiere los siguientes puntos en su solicitud al CNE:
- Se compare el número de sufragantes entre las dignidades de binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Para esto presentó 20.534 actas al CNE.
- La organización solicitó la verificación de actas por inconsistencias numéricas y falta de firmas. Para ello, se presentó 7.233 actas.
Asimismo, de las 7.233 actas entregadas para la verificación por inconsistencias numéricas y falta de firmas, hay repetidas 1.453. De las restantes 5.409 no presentaban inconsistencias, 340 ya fueron recontadas y solo 31 podían ser materia de revisión, indica el @CNEVice. pic.twitter.com/lghw9Yvuh5
— cnegobec (@cnegobec) March 2, 2021
Resultados del proceso de verificación
Las actas presentadas en el primer requerimiento están clasificadas en: 9.411 de binomio presidencial y 11.123 actas de asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. "Este requerimiento es improcedente pues no se configura en lo establecido en el Código de la Democracia", indicó el CNE en su cuenta ed Twitter.
"El artículo 138 del Código Democracia determina de manera clara los tres motivos por los que se pueden abrir urnas. De las actas presentadas por Pachakutik, 20 mil no se acogen a lo señalado en la normativa para realizar la verificación", indicó Enrique Pita, vicepresidente del CNE.
Una vez revisadas las actas con inconsistencias se identificó 1.453 actas repetidas. De las restantes, al ser verificadas, 5.409 no presentaron inconsistencias, es decir, son válidas. Además, se encontraron 340 actas que ya fueron identificadas con novedades por el sistema informático. Estas últimas fueron recontadas durante las audiencias públicas de escrutinios de las Juntas Provinciales Electorales, por lo que no procedió con un nuevo recuento.
Asimismo, el CNE identificó 10 actas con inconsistencias numéricas y 21 con falta de firmas. Por lo tanto, el Pleno CNE dispuso se realice el recuento a 31 actas, en cumplimiento a los casos previstos en el Código Democracia. Pita señaló que las tendencias tras el recuento de votos se mantienen. (I)
AHORA | En #CadenaNacional ?? informamos a la ciudadanía sobre el proceso de verificación de actas objetadas. #CNECuidaTuVoto. Infórmate➡️ https://t.co/bvtsxtS7Cd pic.twitter.com/1Jp0z4zllo
— cnegobec (@cnegobec) March 2, 2021
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero