Ecuador
¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente? Daniel Noboa propone una nueva para Ecuador en caso de ganar las elecciones de abril de 2025
Desde su independencia en 1830, Ecuador experimentó 11 Asambleas Constituyentes.
La posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente vuelve a ocupar un lugar central en la discusión política del Ecuador. Este martes 25 de febrero de 2025, el candidato – presidente Daniel Noboa anunció que, en caso de vencer en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, impulsará este mecanismo para reformar la Constitución.
¿Qué es una Asamblea Constituyente y qué implica su convocatoria?
Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es un órgano compuesto por representantes elegidos a través del voto popular, cuya función principal es redactar una nueva Constitución.
Este proceso implica la modificación de artículos específicos y la creación un nuevo marco legal e institucional que estructure el funcionamiento del Estado. Durante el camino, existen amplios debates y negociaciones políticas con el propósito de aprobar reformas estructurales en la Carta Magna.
En una entrevista que concedió Daniel Noboa este 25 de febrero de 2025 a Radio Candela, afirmó que “la Constitución del 2008 tiene muchísimos errores que descalabran totalmente la posibilidad de darles seguridad y tranquilidad a las personas”.
En Ecuador, la convocatoria a una Asamblea Constituyente no es un recurso nuevo. La más reciente tuvo lugar entre 2007 y 2008, cuando el entonces presidente Rafael Correa promovió la redacción de una nueva Constitución para reemplazar la de 1998. En ese entonces, el proceso dio inicio con una consulta popular, en la que una amplia mayoría respaldó la creación de la Asamblea, que se instaló en Montecristi, Manabí.
Al respecto, Noboa expresó que la Asamblea Constituyente que propone será rápida y eficiente, a diferencia de la que impulsó en 2008 el gobierno de Rafael Correa. “Tiene que haber una constituyente rápida, no estilo Correa que se demora dos años, que hay elección, que hay relajo, que todo se demora miles de miles de siglos”.
¿Cuántas Asambleas Constituyentes tuvo el Ecuador?
Desde su independencia en 1830, Ecuador experimentó 11 Asambleas Constituyentes. A continuación, un repaso por los procesos:
- 1830: Primera Asamblea Constituyente del Ecuador. Se celebró en Riobamba tras la separación de la Gran Colombia. Dio origen a la primera Constitución, que desarrolló un sistema republicano y centralista.
- 1843: Conocida como la "Carta de la Esclavitud". El presidente Juan José Flores la promovió en ese entonces. La Constitución otorgó amplios poderes al Ejecutivo.
- 1851: Introdujo reformas significativas en la estructura del Estado. Desarrolló la abolición de la esclavitud (un hito en la historia del país).
- 1861: Consolidó un modelo de gobierno centralista y confesional. Otorgó privilegios a la Iglesia Católica dentro del Estado ecuatoriano.
- 1897: Impulsada por Eloy Alfaro. Conocida como la "Constitución Liberal". Estableció un Estado laico y redujo la influencia eclesiástica en la educación. Promovió la educación gratuita y obligatoria.
- 1929: Más de 30 años después, esta constitución incorporó avances en derechos laborales y sociales. Sentó las bases para una mayor protección de los trabajadores.
- 1945: Fue una Constitución con un enfoque social y democrático.
- 1967: Introdujo nuevas disposiciones en materia de derechos ciudadanos.
- 1978-1979: Esta Constitución permitió la transición de Ecuador hacia un sistema democrático. Puso fin a las dictaduras militares y garantizó elecciones libres.
- 1998: Introdujo reformas en derechos humanos y estructura económica. Fortaleció la institucionalidad y reconoció nuevos derechos fundamentales en el marco de la globalización.
- 2007-2008: Convocada por el entonces presidente Rafael Correa. Esta Asamblea Constituyente redactó la Constitución de 2008, vigente hasta la actualidad. Incorporó conceptos como el Estado plurinacional y el Buen Vivir (Sumak Kawsay). Otorgó un rol importante al Estado en la economía y desarrolló los derechos de la naturaleza.
¿Qué propósito tiene la Constituyente propuesta por Daniel Noboa?
Más de quince años después, la posibilidad de una nueva Constitución vuelve a estar en el foco de la discusión. Durante la entrevista del 25 de febrero de 2025, Daniel Noboa justificó su propuesta con la premisa de que "un criminal tiene más derechos que las personas que hacen las cosas bien", lo que, según él, desmotiva a la ciudadanía a cumplir con la ley.
Por ello, uno de los cambios más controversiales que propone el mandatario se centra en el estatus constitucional de las personas privadas de libertad. Noboa criticó que el sistema actual las considera "población vulnerable", lo que, según él, les otorga beneficios injustificados. "Si te vas preso, eres población vulnerable. Es más, puedes entrar a una sala de emergencias antes que una joven de 25 años saludable", enfatizó.
Hasta el momento, el presidente-candidato no ha detallado con precisión qué otros cambios incluirían en su nueva Constitución. Sin embargo, su propuesta dio paso a un nuevo debate sobre la viabilidad y los alcances de una posible reforma constitucional en Ecuador.
🔴El presidente Daniel Noboa, anunció este martes, 25 de febrero, que impulsará una Asamblea Constituyente, con reformas profundas, si gana en la segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril.
🔴En una entrevista ofrecida esta mañana a Radio Candela, Noboa cuestionó las… pic.twitter.com/tqrASmeL44
— PrimeraPlanaECU (@PrimeraPlanaECU) February 25, 2025
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)