Ecuador
Gobierno e industrias tienen los primeros acercamientos para buscar alternativas a los excesivos cortes energéticos: ¿qué propone el gremio?
Luego de la disposición de cortar la electricidad en el sector por 10 horas, durante 15 días, el Gobierno y representantes del CEE retoman el diálogo para buscar soluciones.
El Gobierno Nacional y la presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, instauraron mesas de diálogo para buscar alternativas al apagón industrial dispuesto por el Ejecutivo para este sector. Según la principal autoridad del CEE, se presentaron dos soluciones en el primer acercamiento.
Por un lado, identificar a representantes (a nivel nacional) con formación técnica para determinar el número de megavatios que se pueden “sacrificar” y obtener un menor impacto económico de los nuevos cortes. Además, el Gobierno “se comprometió” a rever la medida hasta que exista una planificación adecuada para todos los sectores.
“La situación es dramática, pero aún no entendemos las motivaciones para este apagón industrial que no es viable desde el punto de vista lógico. El impacto económico y social de desconectar a la industria tiene un costo que ya todos estamos pagando”, expresó Jervis en entrevista para Ecuavisa.
Sonsoles García, ministra de Comercio Exterior, será la encargada de contactar a los técnicos pertinentes para analizar la situación. Se estima que las mesas técnicas empiecen la tarde de este martes 8 de octubre del 2024 y tengan una diálogo semanal.
🔴 #ENVIVO | María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, manifiesta que todavía no entienden las razones por la que el Gobierno impuso un apagón industrial de 10 horas.
Mira #ContactoDirecto 🔵 pic.twitter.com/7529dtp89H
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) October 8, 2024
CEE rechaza esta medida
De manera inesperada, el Gobierno Nacional dispuso desde el 5 de octubre cortes de luz de 10 horas, durante 15 días, para el sector industrial. El CEE reprochó que las autoridades no hayan comunicado de manera pertinente esta medida. Además, alertaron que este apagón podría generar escasez de productos, desempleo y otras pérdidas.
Jervis mencionó que esta decisión la conocieron a través de mensajes de WhatsApp y redes sociales. También, reprochó que los industriales de Ambato y Cuenca sufrieron los primeros cortes sin previo aviso. La resolución especifica un racionamiento eléctrico del 100 %, por lo que los cortes se efectuarían desde las 08:00 hasta las 18:00.
"Somos conscientes de que hay un problema de orden estructural y climático que debemos enfrentar todos los ecuatorianos. Como sector empresarial organizado advertimos sobre esto desde los primeros días de posesión del actual Gobierno, sabiendo que no existen soluciones inmediatas, ni mágicas”, dijo la principal autoridad del Comité Empresarial.
Desde el #CEE somos conscientes de que hay un problema de orden estructural y climático que debemos enfrentar todos los ecuatorianos. “Como sector empresarial organizado advertimos sobre esto desde los primeros días de posesión del actual Gobierno, sabiendo que no existen… pic.twitter.com/jPqLjgwcr1
— Comité Empresarial Ecuatoriano (@CeEcuatoriano) October 7, 2024
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?