Esta sería la participación de Andrés Arauz en el caso Liga2
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Andrés Arauz y su participación en el caso Liga2, según la Fiscalía

Publicado

el

La solicitud de audiencia para la vinculación de Arauz y los otros involucrados deberá ser respondida por un juez, quien fijará fecha y hora para que se cumpla esta diligencia.

Andŕes Arauz. Foto: Archivo El Universo
Publicidad

La Fiscalía General del Estado solicitó formalmente este lunes, 20 de mayo de 2025, la vinculación del excandidato presidencial Andrés Arauz al caso Liga2, en el que se investiga un presunto delito de asociación ilícita relacionado al control de la Superintendencia de Bancos.

Junto a él también serán vinculados Esther Cuesta, exlegisladora, y Raúl González Carrión, superintendente designado en 2022 cuya designación fue anulada por la justicia ordinaria.

Publicidad

El caso se abrió tras una denuncia presentada por el actual superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald, quien acusó irregularidades en los intentos de ratificar a Raúl González en el cargo, a pesar de fallos judiciales en contra.

Así se desarrolla el caso Liga2

En enero de 2025, la Fiscalía allanó las oficinas del Cpccs y decomisó dispositivos celulares del entonces consejero Augusto Verduga, cuya información derivó en una investigación. Así se hallaron mensajes entre Verduga y quien sería Andrés Arauz, bajo el alias “AN”, en los que conversan sobre una reunión con Rafael Correa para abordar la situación de la institución.

En uno de esos intercambios, Arauz reprocha a Viviana Veloz, entonces presidenta de la Asamblea, por supuestamente querer “acelerar” la posesión de Roberto Romero. Según Arauz, si eso ocurría, él se desmarcaría públicamente del movimiento Revolución Ciudadana.

La disputa por la Superintendencia se intensificó tras la elección de Romero en 2024, cuando aún se cuestionaba la vigencia legal del mandato de Raúl González. En medio de esta pugna institucional, Esther Cuesta, entonces vicepresidenta de la Asamblea, posesionó a Romero el 27 de enero de 2025.

Esto motivó una nueva revisión por parte de la Corte Constitucional, que reafirmó que el nombramiento de González carecía de validez legal. Posteriormente, cuatro vocales del Cpccs, algunos de los cuales también enfrentan procesos en este caso, ratificaron a González.

Tras conocerse la solicitud de su vinculación, Arauz respondió en la red social X: “Me acusan de asociación ilícita: el fiscal dijo que quise ‘tomarme el poder del Estado’. En realidad me persiguen porque siempre pongo el dedo en la llaga (…) Si me buscan, me encuentran. A vencer”. Arauz aseguró que se trata de una persecución política.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.