Ecuador
¿Cómo inició el desastre en Alausí?: Antes del deslizamiento de tierra ya se advertía el peligro por la condición del suelo (VIDEO)
En Alausí, cantón del sur de Chimborazo, ya se veía venir una catástrofe de magnitud, como la que ocurrió la noche del 26 de marzo de 2023. Desde hace meses la comunidad socializaba por todos los medios sobre las afecciones del suelo.
Calles agrietadas y la tierra erosionada era parte del panorama que ya advertía a los habitantes de un posible desastre. Más o menos desde diciembre se encendieron las alarmas por una posible falla geológica.
Finalmente, la noche del domingo anterior, la tierra ya no pudo más y colapsó sobre más de un centenar de viviendas, sepultándo a todo un sector casi por completo. Según recogen medios locales, los sobrevivientes afirman que la montaña se les vino encima.
En efecto, las autoridades calculan que 247 hectáreas de tierra se derrumbaron. Como resultado hay 7 fallecidos, 23 heridos y 64 desaparecidos.
Información oficial sobre afectaciones en Alausí reportados por @Riesgos_Ec, con corte a las 17:00.
Manténgase informado por fuentes oficiales.#CruzadaPorLaGente pic.twitter.com/8OPfoyEj1T
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) March 28, 2023
Estos son los antecedentes de la desgracia en Alausí
En el sector de Casual, por ejemplo, ya se hablaba de un posible riesgo y fue así como el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial decidió conformar mesas de trabajo, durante el feriado de febrero pasado.
En ese sentido se declaró la alerta amarilla por deslizamientos de tierra y hindimientos en los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua, así como las comunidades de Aypug y Casual.
Posteriormente, desde mediados de este mes se declaró en emergencia, por 60 días, el cantón Alausí para atender los efectos de movimiento de masas. Principalmente quedó afectada la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca.
Una parte de las familias de Casual ya habían sido evacuadas y las autoridades locales se disponían a adoptar medidas para proteger a las comunidades, según anunció en su momento la Secretaría de Riesgos.
#Chimborazo | El Municipio de #Alausí se declara en emergencia por 60 días para atender los efectos de movimiento de masas que, hasta el momento, deja como saldo 2 familias evacuadas y afectación en la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca. 1/2 pic.twitter.com/Nr6ARhlqQC
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) March 16, 2023
Pero entre las críticas por la falta de atención en la localidad, cuyos habitantes exigieron en varias ocasiones la intervención del Gobierno, el titular de la Secretaría de Riesgos salió al paso con sus recientes declaraciones.
Qué dice el Gobierno sobre la "tragedia anunciada"
En una entrevista con Contacto Directo, Cristian Torres se socializó la información sobre el riesgo entre la población, sin embargo algunas familias prefirieron no evacuar.
Para ese entonces habrían dado apoyo al municipio de Alausí para dar albergue a más de 500 personas, según los estudios técnicos. Además se habría pedido al gobierno local y provincial estar alertas y ejecutar acciones.
Sin embargo, recientemente se han compartido hasta reportajes previos al deslizamiento de tierra, en los que se habla sobre el peligro al que estaban expuestas las comunidades del sector. "Esto ya no está como para alerta amarilla", dice un comunicador, Vicente Valdiviezo, del cantón.
En un corto video se aprecian las afectaciones, incluso antes del derrumbe. El suelo, todo fisurado y erosionado se desplazaba desde el km. 536 de la vía Alausí hacia las zonas habitadas. Este es el audiovisual:
Antes del suceso. #Alausí pic.twitter.com/8qbF3Uhglu
— ᴄᴀʀʟᴏs ғᴇʀʀɪɴ (@carlosferrin) March 28, 2023
Ecuador
Conductor de tráiler que ocasionó accidente en Guyllabamba fue procesado por muerte culposa: ¿De cuánto es la pena por este delito?
Tres personas perdieron la vida en el terrible accidente de tránsito que ocurrió al mediodía del sábado, 27 de mayo, en el sector de Guayllabamba, Quito, en el que un tráiler chocó violentamente contra unos veinte vehículos.
Este domingo la Fiscalía General del Estado informó que el conductor del camión ya fue procesado por el delito de muerte culposa. Se trata de Marco G., a quien el juez le dictó prisión preventiva. La instrucción fiscal será de 30 días.
#ACTUALIZACIÓN | Con base en los elementos de convicción expuestos por #FiscalíaEc, Juez ordenó prisión preventiva contra Marco G., procesado por el presunto delito de muerte culposa en el accidente de tránsito registrado en #Guayllabamba. La instrucción fiscal será de 30 días. pic.twitter.com/zwfUqI0MoM
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) May 28, 2023
Por el momento se maneja la hipótesis de que el conductor habría ocasionado el accidente de tránsito. Aunque de forma preliminar las autoridades señalaron que el tráiler que conducía tuvo fallas en los frenos.
Médico que atendió emergencia en Guayllabamba dio su versión
A través de redes sociales el usuario Mauricio Toapanta, dio a conocer que fue testigo y brindó apoyo durante la emergencia y dio breves detalles de lo que ocurrió. El hombre detalla en su perfil que es profesional de la salud, como fisioterapeuta.
"Yo ayudé a salir al chofer del tráiler en Guayllabamba jamas quiso escapar,el llamó a reportar el suceso,la gente lo quiso linchar y yo no lo permití,me dijo se rompieron los frenos y no pude controlar al camión,puedo dar testimonio".
@AMT_Quito @PoliciaEcuador @FiscaliaEcuador yo ayude a salir al
Chofer del trailer en #Guayllabamba jamas quiso escapar,el llamó a reportar el suceso,la gente lo quiso linchar y yo no lo permití,me dijo se rompieron los frenos y no pude controlar al camión,puedo dar testimonio— Mauricio Toapanta (@mauriciofher) May 28, 2023
Aún así, las autoridades señalan que los hechos todavía deben investigarse y por lo pronto el hombre está en prisión preventiva.
De acuerdo con el COIP, el delito de muerte culposa se sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años, suspensión de la licencia de conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad. En caso de agravantes, como ir con exceso de velocidad, la pena podría llegar a cinco años. (I)
Ecuador
Más de 34 mil emergencias se registraron durante el feriado del 24 de Mayo: Estos son los eventos que tiñeron las vías de rojo
Un total de 34.577 emergencias se reportaron desde el 26 al 28 de mayo de 2023, por el feriado de la Batalla de Pichincha. Así lo dio a conocer el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Aún así, de acuerdo con la entidad, la cifra refleja una disminución del 14 % en comparación con el mismo período del año anterior, que reportó 40.067 sucesos.
En ese sentido, este 2023, los cantones con mayor número de eventos notificados fueron Quito con 7.962, Guayaquil con 4.988, Cuenca con 1.520, Ambato con 1.153 y Santo Domingo con 980 emergencias, entre otros.
En cuanto a los eventos por categorías de servicios, se destaca que la mayoría de estos estuvieron relacionadas con la seguridad ciudadana, sumando un total de 24.848 casos (71,9%). El resto se ubican en:
- Gestión Sanitaria 3.698 (10,7%)
- Tránsito y Movilidad 3.068 (8,9%)
- Servicios Municipales con 1.874 (5,4%)
- Gestión de Siniestros con 513 (1,5%)
- Servicios Militares con 509 (1,5%) y
- Gestión de Riesgos con un total de 67 hechos que equivale al (0,2%).
Las playas fueron el principal punto de concentración del feriado
Según los datos del ECU 911, Las playas atrajeron a un gran número de visitantes, destacando Atacames con 3.800 turistas, seguida por Tonsupa con 1.800, Murciélago con 1.240 y Las Palmas con 1.100 turistas.
Emergencias en vías
- A las 18:12 del viernes 26 de mayo, se reportó un siniestro de tránsito en el km 18 de la vía Cuenca – Molleturo – Naranjal, que dejó siete heridos.
- Mientras que en Guayaquil desde la vía Perimetral ingresó una llamada al número único para emergencias 9-1-1 alertando sobre el volcamiento de un contenedor sobre un vehículo liviano, también el viernes. Seis personas resultaran heridas.
- La emergencia más fuerte fue la de este sábado 27 de mayo, a las 12:15, por el accidente de tránsito múltiple a la altura del puente de Guayllabamba en Quito. En este evento se reportaron 19 heridos y lamentablemente, tres personas fallecieron.
- Otro accidente se reportó en Manabí, a la altura de La Crespa, por el volcamiento de un bus, por este hecho 38 personas resultaron heridas.
- También en la vía Quito – Latacunga ocurrió un siniestro, cuyas imágenes compartidas en redes causaron impacto entre internautas. Una persona falleció y cuatro resultaron afectadas por un choque entre dos vehículos.
(I)
[BOLETÍN] 🗞️@ECU911Quito coordinó la atención ante siniestro de tránsito múltiple en Guayllabamba.
🚑🚓🚒
Asisten: @BomberosQuito, @IESSec, @Salud_Ec y @PoliciaEcuador
📍 Conozca más detalles: https://t.co/wpgPHDMJZj
📸 Fotografía cortesía: CBQ pic.twitter.com/zsxQly4s1q
— ECU 911 (@ECU911_) May 27, 2023
Ecuador
Policía se pronuncia sobre supuesta causa de accidente en Guayllabamba: ¿Habría influido una diligencia de tránsito?
Luego de que en varios medios de comunicación se divulgara que la causa del trágico accidente de tránsito en Guyllabamba fuera supuestamente un operativo de la Policía Nacional, la institución de seguridad salió al paso con una aclaración.
A través de un video, compartido en redes sociales, en el que un reportero entrevista a un testigo, este le indica que "de no ser por ese operativo, el camión hubiera avanzado … pero por ese operativo la calle estaba llena de carros".
#Actualización | Un operativo de la policía de Ecuador en #Guayllabamba, #Quito, sería la causa del múltiple choque de 23 vehículos, impactados por un camión de Coca Cola, que provocó el fallecimiento de 3 personas y 19 heridos, 3 de ellos en estado grave. pic.twitter.com/RooDZkvYKx
— Radio Melodía 🇪🇨 es Noticia (@MelodiaNews) May 28, 2023
ACLARACIÓN || pic.twitter.com/mqMGTZHHAh
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) May 28, 2023
En el comunicado emitido este domingo, 28 de Mayo de 2023, la Policía aclaró que por el reciente feriado no se realizó ningún operativo fijo delincuencial o de tránsito en ese punto de Oyacoto-Guayllabamba, donde ocurrió el siniestro. Pero comprobaron que en el lugar se realizaba otro tipo de diligencia.
Se trataría de un reconocimiento del lugar de los hechos por otro siniestro de tránsito previo, dispuesto por la Fiscalía Segunda de Tránsito del DMQ. Esta se habría llevado a cabo por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la OIAT, sin la coordinación con la policía. Esto a pesar de que la competencia de tránsito dentro del distrito metropolitano de Quito le corresponde a la autoridad local.
¿Cuál sería la causa del accidente en Guayllabamba?
A pesar de que las autoridades confirmaron que, en el momento en el que ocurrió el accidente si se realizaba una diligencia, la policía informó, según sus investigaciones, que esta no sería la causa basal del hecho.
Además todavía continúan las pericias para esclarecer lo que ocurrió en el choque múltiple, en el que un tráiler afectó alrededor de una veintena de vehículos. Por su parte la CTE no ha emitido algún pronunciamiento.
Debido a la magnitud del evento el país entero se encuentra en conmoción e indignación, en parte por la falta de controles a los vehículos pesados con los que se podría evitar tragedias como esta.
-
Comunidadhace 3 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6923 del viernes 26 de mayo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 5 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6922 del miércoles 24 de mayo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 2 días
Resultado del Lotto sorteo 2934 del sábado 27 de mayo de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 7 días
SORTEO 1033: Los números ganadores del Pozo Millonario del lunes 22 de mayo de 2023 (BOLETÍN)