Ecuador
Pichincha registra el mayor número de vías afectadas por el invierno: Prefectura advierte limitaciones operativas por deuda del Gobierno
Los principales daños se deben a tramos de taludes, fallos en alcantarillas, arrastre de sedimentos y crecidas de ríos.
Quito, Pedro Moncayo, Cayambe, Mejía y Puerto Quito son los cantones con mayor afectación vial en la provincia de Pichincha durante la temporada invernal. Las lluvias intensas provocaron daños principalmente en zonas rurales, según datos de la Prefectura de Pichincha. Entre el 13 de febrero y la primera semana de abril de 2025, se registraron eventos significativos de precipitación en las parroquias de Gualea, Pacto y Nanegal, ubicadas en el Chocó Andino, en el noroccidente de la provincia.
Datos del Gobierno señalan que, Pichincha encabeza el listado de provincias con mayor afectación vial, con 50,64 kilómetros (km) dañados. Le sigue:
- Chimborazo con 17,65 km
- Guayas con 7,25 km
- El Oro con 7,04 km
En 2014 se contabilizaban 4.800 km de vías en la provincia. Actualmente, se estima que existen cerca de 7.000 km rurales bajo la responsabilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pichincha. En total, tres vías están bajo delegación: la autopista General Rumiñahui, que conecta Quito con el valle de Los Chillos, está a cargo del Municipio de Quito; mientras que la Mitad del Mundo-Río Blanco y la Alóag-Unión del Toachi son responsabilidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
🚨 ¡Atención, conductores en Santo Domingo! 🚨
En el km 87+500 de la vía Alóag – Santo Domingo, se registra el colapso de una alcantarilla e inundación en la calzada, producto de las fuertes lluvias de esta tarde.
👮♂️ Nuestros agentes se encuentran en el lugar controlando el… pic.twitter.com/TFhen3LRWi
— Comisión de Tránsito 🇪🇨 (@CTEcuador) April 7, 2025
Además, más de 150 km de vías rurales están afectados, según Álex Rivera, director de Vialidad de la Prefectura. El funcionario explicó que los principales daños se deben a tramos de taludes, fallos en alcantarillas, arrastre de sedimentos y crecidas de ríos, lo que provocó la pérdida de calzada en varios tramos.
Uno de los problemas más recientes se dio en el kilómetro 68 de la vía Mitad del Mundo-Río Blanco (habilitado al momento). No obstante, otro incidente ocurrió en el mismo kilómetro de la vía Alóag-Unión del Toachi, antes del límite con Santo Domingo de los Tsáchilas. Allí, la presencia de agua subterránea debilitó la cimentación de un muro.
Rivera explica que existen protocolos para atención inmediata, y se habilitaron campamentos con maquinaria en Puerto Quito, Los Bancos, Nanegalito, Cayambe-Pedro Moncayo y Quito. Además, se realiza mantenimiento preventivo para evitar el aislamiento de zonas vulnerables y la acumulación de material en alcantarillas.
Sin embargo, la Prefectura enfrenta limitaciones operativas. Parte de su maquinaria requiere mantenimiento y hay retrasos en pagos a proveedores por equipos alquilados. Estas dificultades están relacionadas con una deuda estatal que bordea los $ 50 millones, según el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope).
🔴 #ATENCIÓN | Equipo técnico y maquinaria de la Prefectura de Pichincha atiende la emergencia registrada en el km 68 de la vía Alóag – Unión del Toachi tras las fuertes lluvias. — Radio Pichincha (@radio_pichincha) April 2, 2025 (I)
¿Prefectura de Pichincha presenta inconvenientes?
Álex Rivera, director de vialidad de la entidad, expresó que los trabajos se realizan desde ayer.
Al… pic.twitter.com/Q7NvsO4sX3