Ecuador
Una migrante ecuatoriana de 33 años muere tras sufrir un colapso en su trabajo en Nueva York, Estados Unidos: la familia pide ayuda para repatriar el cadáver
Una migrante ecuatoriana identificada como Adriana Moreira, de 33 años, murió en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos. De acuerdo con la información que publica el periodista Christian Sánchez en su cuenta de Twitter, la mujer estaba en su lugar de trabajo cuando sufrió un colapso. Hasta ahora se desconoce la actividad […]
Una migrante ecuatoriana identificada como Adriana Moreira, de 33 años, murió en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos. De acuerdo con la información que publica el periodista Christian Sánchez en su cuenta de Twitter, la mujer estaba en su lugar de trabajo cuando sufrió un colapso.
Hasta ahora se desconoce la actividad laboral a la que se dedicaba esta migrante en la Gran Manzana. Sin embargo, se supo que solo tenía tres meses de haber llegado a los Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Adriana Moreira era oriunda de Guayaquil, pero en el Ecuador vivía en Cuenca.
Su familia busca establecer un contacto con la Cancillería del Ecuador para solicitar una ayuda en la repatriación del cadáver.
Adriana Moreira, migrante, de 33 años, murió en New York, en EE.UU. De acuerdo con primeros datos, sufrió un colapso mientras estaba en su lugar de trabajo. Hace tres meses llegó a EE.UU. Es oriunda de Guayaquil, pero vivía en #Cuenca. Su familia pide ayuda para traer el cuerpo pic.twitter.com/Asa3I25LL0
— Christian Sánchez M (@Sanchezmendieta) January 9, 2022
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Juicio político a jueces y eliminación del Cpccs: Noboa envía 4 preguntas clave a la Corte Constitucional
-
Comunidad hace 3 días
Fiscalización por muertes neonatales y brotes infecciosos en hospitales: este viernes asambleístas sesionarán en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Operativo policial frustra secuestro en El Empalme: pedían $ 10.000 por la liberación
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los beneficios del Trasvase Daule–Santa Elena para la producción sostenible hídrica