Ecuador
Depredador sexual amenazó de muerte y abusó de unas trillizas de 13 años, mira cómo reaccionan las redes sociales

Un depredador fue detenido en una región de Venezuela por abuso sexual cometido contra unas trillizas de 13 años, a quienes mantuvo amenazadas de muerte. Al final, la verdad, y con ella el dolor, salió a flote.
La policía científica de ese país (el Cicpc) lo identificó como Luis José Noruega Castrillo, de quien no suministraron registro gráfico. Dijeron que tenía 33 años y era conocido de la familia de las hermanas.
Los indignantes hechos sucedieron en el estado Apure, en el suroeste de Venezuela. A una de las víctimas la violó en un motel y, lógicamente, en redes sociales se preguntan hasta cuándo “se harán de la vista gorda” en esos centros que permiten el ingreso de menores.
Funcionarios de la Delegación Municipal del Cicpc en San Fernando de Apure, conocida la denuncia, dirigieron las investigaciones y entrevistas a las trillizas, quienes indicaron que Luis, “valiéndose de ser allegado a la familia, abusó primero de una de las niñas, cuando le indicó que lo acompañara a hacer unas compras a bordo de una motocicleta Suzuki AX100M placa AJ0S56D”.
Una vez en el camino, a la altura de la carretera nacional Biruaca – Achaguas, desvió la ruta e ingreso a un motel, donde la sometió y abusó sexualmente.
La maldad no paró allí. Hizo lo mismo con las otras dos niñas. Usó otra mentira para lograr su cometido.
Según lo dicho por el cuerpo policial, Noriega llevó a las menores a su propiedad, localizada en el sector Rabanal, para que “lo ayudaran con unas cosas en la vivienda; una vez en el sitio, las sometió y también abusó de ellas”.
La policía científica resalta que este depredador sexual es de “mantenía amenazadas de muerte a las trillizas para que no comentaran lo ocurrido, causándoles lesiones físicas y psicológicas”.
Finalmente, Luis José Noriega Castrillo fue aprehendido en la avenida Primero de Mayo, allísmo en la población de San Fernando, del estado Apure, y deberá responder ante la justicia por los delitos cometidos. Por lo pronto, su caso lo maneja la Fiscalía octava de esa entidad.
La #OperaciónQuerubín es una muestra de la violencia sexual que se vive a diario, y donde c/día 7 niñas dan a luz al producto de una violación. #Ecuador está demasiado debilitado en sus sistemas de protección y en sus programas sociales, educativos y de salud! #EstadoLaicoYa https://t.co/P13F5Y4zEY
— No Esperes a Que Te Pase (@NoEAQTPase) February 23, 2021
En redes, usuarios piden que lo castren, den pena máxima y cuestionan la permisividad de los moteles. Otros instan a los padres a acercarse a los hijos, para que la confianza fluya. Veamos:
serraxiomara933 Que lo castren
- A juicio un padre por presunta violación a su hija con discapacidad física e intelectual; la víctima fue rescatada en la Operación Querubín
- "Es imposible que yo no recuerde lo que sucedió después de haber tomado dos copas de vino": El defensor del pueblo cree que el ex ministro de Salud lo drogó la noche del altercado por el que es acusado de abuso sexual (VIDEO)
- Profesor de danza que obligó a su alumna a viajar desde Pastaza hasta Quito para violarla recibe pena máxima por abuso sexual

Ecuador
Guayaquil entre los principales puertos de salida de drogas vía marítima en América del Sur: Estas son las 10 claves del Informe Mundial 2022 de la ONU

Ecuador es el tercer país con mayor volumen de incautaciones de droga, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos. Así lo revela el Informe Mundial de las Drogas 2022, presentado este lunes 8 de agosto de 2022 en Quito por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (UNODC).
Antonio Di Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Ecuador y Perú, ofreció el dato al anotar que Ecuador registró el 6,6 % de las incautaciones, luego de Colombia (41 %) y Estados Unidos (11 %), publica EFE.
En 2021 en Ecuador se rompió el récord anual con 210 toneladas de drogas decomisadas, señala Di Leo, quien felicitó al Ministerio del Interior, a la Policía, a las Aduanas y al Gobierno de Ecuador por "demostrar su compromiso y por los resultados logrados".
Las 10 claves del Informe Mundial de las Drogas 2022
1. Incautación. La cantidad total de cocaína incautada en América del Sur "es ahora cinco veces mayor que en América del Norte en contraste con el período 1999-2001", destaca el representante de la UNDOC.
Los principales puertos de salida vía marítima son Buenaventura y Cartagena (Colombia), Guayaquil (Ecuador), y también el puerto de Santos, en el estado de Sao Paulo (Brasil). Y entre los países de salida más importantes de América del Sur entre 2015-2021 figuran Brasil, Ecuador y Colombia, según dan cuenta los datos de las incautaciones.
2. Transporte. Casi el 90 % de la cocaína incautada en el mundo el año pasado "fue traficada en contenedores y/o por vía marítima".
3. Incautación en puertos. En 20 países de América Latina y el Caribe, la ONU tiene un programa de 40 unidades de control portuario; las 4 que están en Ecuador incautaron casi 55 toneladas, el mayor registro de la región.
"A la fecha, esas cuatro unidades han incautado el 79 % de la cantidad total incautada" en 2021 y se "podría esperar un nuevo récord para este año", detalla el informe.
4. Destino. Solo un 12 % de la cocaína incautada por las unidades de control portuario en 2021 en Ecuador tenía como destino final el país andino. El resto iba para "los Países Bajos, Bélgica, España, pero también se han detectado crecientes tráficos hacia África y Asia".
Por su posición geográfica, al encontrarse entre los dos grandes productores de cocaína del mundo como Colombia y Perú, por Ecuador transitan diferentes sustancias químicas para la elaboración de droga, dijo.
5. El "mercado de la cocaína está en auge" con nuevos máximos históricos de fabricación y altos niveles de consumo, señala el experto.
"La superficie mundial de cultivo de arbusto de coca se mantuvo básicamente sin cambios en 2020: 234.200 hectáreas, un 5 % por debajo del máximo alcanzado en 2018".
6. Se registra un incremento de los niveles de fabricación de cocaína, especialmente en Colombia. "A pesar de un claro descenso" de la superficie de cultivo, hubo una "concentración continua de los cultivos en zonas con altos niveles de rendimiento y con sofisticados conocimientos técnicos".
"En otras palabras, más cocaína con menos hojas de coca", indicó el experto. La fabricación aumentó un 8 % en Colombia y un total combinado de 16, 5% en Perú y Bolivia.
7. La fabricación mundial de cocaína "se ha duplicado con creces desde el mínimo de 2014", subrayó. Di Leo reitera que "el tráfico de cocaína sigue creciendo y los flujos indican como mercados principales a Norteamérica y Europa, aunque hay incrementos en los niveles de tráfico hacia África y Asia.
8. Se detecta un crecimiento continuo de la producción y tráfico de drogas. La legalización del cannabis en algunas artes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, dijo Di Leo.
9. Aumento de consumo de drogas en comparación a la década anterior. "Alrededor de 284 millones de personas, entre 15 y 64 años, consumieron drogas en todo el mundo en 2020, lo que supone un aumento del 26 % respecto a la década anterior".
10. El tráfico de anfetaminas continúa expandiéndose geográficamente. 117 países informaron sobre incautaciones de meta anfetamina entre 2017 y 2020, frente a 84 que lo hicieron entre 2006 y 2010. Las cantidades de meta anfetaminas incautadas se quintuplicaron entre 2010 y 2020. (I)
Ecuador
Muere en Ecuador un paciente con viruela del mono y el MSP dice que tenía una patología preexistente; el país reporta 3 nuevos casos y el total sube a 10

Este lunes 8 de agosto de 2022 en Ecuador confirmaron la muerte de un paciente con viruela del mono “producto de su patología preexistente”.
A través de un comunicado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que en el país diagnosticaron tres casos más de la enfermedad, con lo que el total se eleva a 10.
Sobre la víctima no se informó qué patología padecía.
Qué se sabe de los casos nuevos de viruela del mono
Según el MSP, los tres casos nuevos tienen entre 20 y 49 años.
Los tres pacientes están en las provincias de Santa Elena, Los Ríos y Azuay.
Los ciudadanos, asegura el Ministerio, están estables en sus domicilios y bajo vigilancia. Se levantó el cerco epidemiológico de sus contactos cercanos.
⚠️ATENCIÓN | @Salud_Ec reporta tres casos adicionales de #ViruelaDelMono, tras la vigilancia epidemiológica. En total suman 10 personas con esta enfermedad, en Ecuador.
Detalles: https://t.co/Oa6RzNxTp7 pic.twitter.com/mCEGHRYdS2
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) August 8, 2022
Se han detectado tres casos adicionales de viruela del mono en Ecuador. Identificados en Santa Elena, Los Ríos y Azuay. Tienen entre 20 a 49 años de edad. Hasta el momento son 10 casos confirmados y 1 fallecido.
🔹Guayas: 6
🔹Azuay: 1
🔹El Oro: 1
🔹Los Ríos: 1
🔹Santa Elena: 1— Carlos Oporto (@carlosoporto) August 8, 2022
La viruela símica en el mundo
La OMS declaró el 23 de julio pasado la emergencia internacional por esta enfermedad, que durante décadas se detectó casi exclusivamente en África occidental y central pero de la que actualmente se han diagnosticado casos unos 90 países.
Los casos globales de viruela del mono eran 26.017, con nueve muertes, de acuerdo con las estadísticas de la OMS ofrecidas el viernes 5 de agosto de 2022.
Estados Unidos se mantenía como el país con más casos reportados.
Ante el incremento de contagios de esta enfermedad, el Gobierno de Joe Biden declaró el jueves 4 de agosto una emergencia sanitaria nacional por el brote. (I)
Ecuador
¿Quién es la nueva Miss Continentes Unidos 2022? La gala se celebró en Manabí y la ecuatoriana Ivanova Vélez alcanzó el segundo lugar

Ecuador acogió el certámen de belleza Miss Continentes Unidos 2022, este 6 de agosto de 2022. El evento tuvo lugar en el Parque las Vegas, de Portoviejo, donde el título se lo llevó la representante de Filipinas, Camelle Mercado.
Mientras que la ecutoriana, Ivanova Vélez alcanzó el segundo lugar bajo el título de primera finalista. Las otras finalistas fueron Karen Ortiz, de Colombia; Lis Arbelaez, de Venezuela; Camelle Mercado, de Filipinas; Ayram Ortiz, de México; y Gretha Matiauda, de Paraguay.
¡Fabulosa participación!
Esta hermosa chonense destacó en el Miss Continentes Unidos 2022 que se desarrolló en Portoviejo y quedó como 1era. finalista del certamen internacional.
¡Chone y Ecuador aplauden tu participación, Ivanova Vélez! pic.twitter.com/DzeUuDun4G
— Manabí (@ManabiEresTu) August 7, 2022
Una gala a ‘lo ecuatoriano’
La noche empezó con la presentación de las candidatas en traje de baño, al ritmo moderno del pasillo ‘La Tejedora Manabita’. Luego se premió al mejor Traje Típico, el primer lugar se le confirió a India, Filipinas y Paraguay obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente.
Otras de las bandas que se entregaron fue a Estados Unidos quien se hizo acreedora a la banda de Miss Amistad, mientras que Miss Colombia obtuvo la cinta de Miss Cielo. (I)
-
Comunidadhace 3 horas
Lotería Nacional sorteo 6791 del miércoles 3 de agosto de 2022: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 2 horas
Lotería Nacional sorteo 6792 del viernes 5 de agosto de 2022: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 13 horas
Lotto sorteo 2766 del sábado 6 de agosto de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 9 horas
“Arturito era muy especial para mí”: Alicia Machado cuenta por qué asesinaron a su hermano y sostiene: “Yo a Venezuela no voy y no pienso ir” (VIDEO)