Ecuador
Ordenan desbloquear cuentas de tres colectivos amazónicos: ¿qué pasó durante la suspensión de fondos?
El magistrado dispuso la revocatoria inmediata del bloqueo y ordenó que, en tres días, la SB informe sobre el cumplimiento.
El juez Vicente Fernando Hidalgo ordenó levantar el bloqueo de las cuentas bancarias de tres colectivos amazónicos. Esta medida se adoptó durante el paro nacional en contra del Gobierno de Daniel Noboa. La decisión se notificó el miércoles, 5 de noviembre de 2025, luego de la audiencia de revisión de medidas cautelares que se desarrolló en el Complejo Judicial Norte.
Los colectivos Alianza Ceibo, Unión de Afectados y Afectadas por los Actos de Contaminación Petrolera y de otros proyectos de la Petroquímica y del Área de Intervención de la Refinación y del Departamento de Parques y Recreación del Ecuador (Udapt) y Pastaza Kichwa Runakuna (Pakkiru) argumentaron que sus fondos provienen de cooperación internacional. Udapt tenía $ 96.000, Alianza Ceibo alrededor de $ 120.000 y Pakkiru cerca de $ 100, informó el representante de la Udapt, Pablo Fajardo, para Diario Qué. Según explicó, estos recursos se destinan a proyectos de defensa de derechos humanos, naturaleza, pueblos indígenas y asistencia social.
#Ahora | Representantes de @AlianzaCeibo, @udapt_oficial y @pakkiru_org en el Complejo judicial Norte en #Quito, para la audiencia. pic.twitter.com/ocRDNFnqXE
— Alianza Ceibo (@AlianzaCeibo) November 5, 2025
La suspensión de fondos impidió que, durante el mes de octubre del presente año, se acompañe a pacientes con cáncer en la Amazonía, ya que no hubo recursos para cubrir traslados y visitas territoriales. “Dos pacientes fallecieron este mes sin acompañamiento”, dijo Fajardo. Las organizaciones conocieron de la medida sólo cuando sus cuentas quedaron bloqueadas, sin notificación previa de las autoridades.
El bloqueo financiero durante las movilizaciones
Durante el paro se congelaron decenas de cuentas vinculadas a organizaciones sociales, ambientales y líderes territoriales. Estas medidas se adoptaron como parte de reportes de operaciones inusuales, según la UAFE. Ahora cada caso pasa a revisión judicial. El juez recordó que las medidas cautelares financieras deben ser excepcionales y no pueden limitar derechos colectivos sin sustento suficiente.
Los pasos que deberán cumplirse tras la orden judicial
En la audiencia, la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) señaló que el congelamiento se basó en un informe de inteligencia con carácter reservado. El juez dispuso la revocatoria inmediata del bloqueo y ordenó que, en tres días, la Superintendencia de Bancos (SB) informe sobre el cumplimiento. Luego, el magistrado revisará la documentación y verificará que la orden se ejecute sin restricciones adicionales en el sistema financiero.
¿Qué pasará si no se cumple la orden judicial del desbloqueo?
Fajardo sostuvo que fiscalizar el actuar de la UAFE resulta complejo, porque las instituciones de control están bajo influencia gubernamental. También señaló que la orden judicial debe cumplirse y que un eventual incumplimiento podría configurar desacato por parte de las autoridades competentes. En ese escenario, adelantó que solicitarán sanciones y que ninguna arbitrariedad quedará sin respuesta legal.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Fallece Mimo Cava a los 68 años en Guayaquil: un repaso a la gran trayectoria del humorista ecuatoriano
-
Comunidad hace 3 días
Creatividad, innovación y cultura: la razón por la que Quito ingresó a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco
-
Ecuador hace 3 días
Sigue EN VIVO la sesión solemne: Cuenca conmemora 205 años de independencia y conoce su proceso histórico
-
Deportes hace 4 días
Moisés Caicedo: 24 años, campeón del mundo con el Chelsea y referente de la selección ecuatoriana
