Ecuador
12 de Octubre: Día de la Interculturalidad en Ecuador ¿qué es lo que se debe celebrar?
En Ecuador cada 12 de Octubre se celebra el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, desde el 2011 mediante el Decreto Ejecutivo 910, pero alrededor de la fecha hay polémica. En 2011, Ecuador declaró el 12 de octubre como el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad, para fortalecer la unidad en la diversidad y un […]
En Ecuador cada 12 de Octubre se celebra el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, desde el 2011 mediante el Decreto Ejecutivo 910, pero alrededor de la fecha hay polémica.
En 2011, Ecuador declaró el 12 de octubre como el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad, para fortalecer la unidad en la diversidad y un Estado, justo, democrático y plurinacional.
Como #GobiernoDelEncuentro nos unimos a esta fecha porque #EstaEsLaOportunidad. pic.twitter.com/LAGWJk9jsx— Inclusión Ecuador (@InclusionEc) October 12, 2021
Anteriormente se lo denominaba Día de la Raza, como se lo conoce aún en otros países, o Día de la Amazonía. Su origen se centra en el descubrimiento del continente americano, por los españoles.
En nuestro país, el cambio en la identificación de la fecha tuvo el propósito de reconocer la diversidad de culturas y generar el diálogo entre ellas.
Sin embargo, en los últimos años el trasfondo de esta conmemoración en todo el mundo ha tenido un tinte polémico con dos bandos contrarios.
Por un lado, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en América Latina manifiestan que en el 12 de octubre "no hay nada que celebrar", pues representa la esclavización y represión violenta de la corona española a los pueblos americanos.
La asambleísta Paola Cabezas se pronució en sus redes sociales al respecto:
El #12deOctubre nada que celebrar y mucho que reivindicar! ???✊? pic.twitter.com/TJR3m36DsV
— Paola Cabezas Castillo (@PaolaCabezasC) October 12, 2021
Por otra parte, varios grupos denominados hispanistas manifiestan que el 12 de Octubre debería ser recordado como el día que permitió la unión de dos culturas y el reflejo de lo que somos hoy.
Dime qué NO celebras y te diré quién eres. El cuento de la "resistencia indigena" lo impuso un #12deoctubre Hugo Chávez. El socialismo te quiere odiándote a ti mismo, a tus padres, a tu historia. La realidad es que la Conquista fue posible GRACIAS a la colaboración indígena. https://t.co/51LxpTXNDP
— Mamela Fiallo Flor ? (@MamelaFialloFlo) October 12, 2021
En otros países
En España el 12 de Octubre se conmemora el Día de la Hispanidad, considerada la fiesta nacional para los españoles, que este año retomó los desfiles militares en Madrid.
Los Reyes, acompañados por la Infanta Sofía, presiden el acto de celebración de la Fiesta Nacional en la Plaza de la Lima, en Madrid. #12Octubre #DFN21
➡️https://t.co/Scjw94BI5V pic.twitter.com/a1daa11Pqy— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) October 12, 2021
La celebración en el país ibérico también está relacionada a la llegada de Cristóbal Colón a América, como un paso que resultó en la construcción de su Estado y pluriculturalidad.
En México, este año dejó de recordarse la fecha como la Conquista de América y pasó a ser el Día de la Nación Pluricultural.
Mientras que En Estados Unidos, el portal Infobae resalta que el presidente Joe Biden, anunció este 2021 una iniciativa para que la festividad obtuviera el nombre de Día de los Pueblos Indígenas.
Varios países de América Latina han optado por modificar el nombre que se le designa al hito histórico para promover los derechos de las etnias nativas y de las identidades culturales. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?
-
Mundo hace 3 días
¿Quién fue la mujer que logró llevar al papa a un parque de diversiones y también estuvo en su último adiós?
-
Ecuador hace 3 días
El sexto cardenal ecuatoriano en un cónclave: ¿por qué es tan importante esta participación?
-
Ecuador hace 1 día
El cardenal Luis Cabrera llegó a Roma para el funeral del papa Francisco y participará en el cónclave: ¿puede ser elegido como el sucesor del pontífice?