Síguenos en
Publicidad

Mundo

En FOTOS: Así es como turistas rusos redescubren los paraísos de Venezuela en su visita a la isla de Margarita

Publicado

el

Foto: AFP / Yuri Cortez
Publicidad

"Bienvenidos" escrito en ruso se lee en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, en Venezuela.

Esta isla caribeña se ha convertido para los turistas rusos en un paraíso lejos de la guerra de Ucrania, recoge un reportaje de la AFP del 6 de diciembre de 2022.

Publicidad

La Isla de Margarita, en Nueva Esparta, atrae a la mayoría de los turisyas rusos. Foto: Yuri Cortez / AFP

En cifras,  casi 3.000 turistas de Rusia han llegado en los últimos dos meses, convirtiéndose en el principal mercado de una isla que antaño fue referencia turística en el Caribe.

Tras la invasión de Ucrania, iniciada hace nueve meses, los rusos tienen limitaciones para viajar. Incluso la conexión con Venezuela tuvo que ser modificada para evitar sobrevolar el espacio aéreo restringido por las sanciones de Estados Unidos, Europa y Canadá.

Turismo, ¿arma secreta de Maduro?

Nacarid, una comerciante de bisutería y ropa de playa, intenta negociar con un ruso, que con señas le pide que le rebaje el precio a la mitad. Perdió la venta: "Son muy regateadores", se queja.

Con todo, acepta, "sí se vende, no tanto como antes", en la era de oro de la isla, colmada por turismo europeo y norteamericano, luego espantado por años de crisis económica y política.

Foto: AFP / Yuri Cortez

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ve el turismo como "el arma secreta" de la economía, que muestra tímidos signos de recuperación tras años de recesión e hiperinflación. El mandatario suscribió con Rusia, un fuerte aliado, un convenio para recibir a unos 100.000 turistas hasta el 31 de diciembre.

Los paquetes incluyen opciones para visitar también el Parque Nacional Canaima, con la caída de agua más alta del mundo; la isla de Coche, también en Nueva Esparta; o Caracas.

Los turistas visitan el Cuartel de la Montaña, en Caracas. Foto: AFP / Yuri Cortez

“En otra vida estuve en Venezuela”

El reportaje cuenta la experiencia en Venezuela de los turistas Dimitri Bobkov, Ekaterina Dolgova, Sergei Katch y su esposa Irina, quienes están maravillados con la belleza de Margarita.

El turista Dimitri Bobkov, profesor universitario de 31 años, llegó hace 10 días. Es la primera vez que visita una isla venezolana, al igual que miles de rusos.  Y en su visita intenta seguir el ritmo de un merengue que suena en una gasolinera.  Él estalla de risa cuando sus guías turísticos venezolanos lo animan a bailar en "trencito".

"Tuve suerte de celebrar mi cumpleaños aquí en Venezuela, lo cual fue muy inesperado y placentero", dice a la AFP.

"Aquí me gusta la gente, la comida, la naturaleza, el clima. Yo creo que a lo mejor en otra vida estuve en Venezuela".

Dimitri aprovechó la conexión directa de la aerolínea rusa Norwind entre Moscú y Margarita, como parte de un convenio entre estos países aliados.

La ruta fue reactivada el 2 de octubre tras una interrupción de siete meses debido a la invasión rusa de Ucrania.

“Lo más difícil es una guerra”

Ekaterina Dolgova, una vendedora de insumos médicos de 39 años, es una excepción dentro del grueso de turistas en Margarita que evitan por completo hablar del conflicto armado por miedo a meterse en problemas.

"De lejos, lo más difícil es una guerra", apunta Ekaterina. Sostiene no obstante que si bien las medidas punitivas en contra de su país traen "dificultades", "decir que es una pesadilla y un horror, no".

Los más férreos seguidores del presidente ruso, Vladimir Putin, sostienen que al mandatario "todo le sale bien"… pero igual optan por no declarar.

Foto: AFP / Yuri Cortez

Ekaterina eligió Venezuela por recomendación de su hermana que trabaja en el sector turístico. "No hay muchos destinos disponibles para Rusia en este momento (…), es difícil encontrar sitios para vacacionar".

Entre sus opciones estaba Egipto, un país que ha visitado dos veces, pero decidió descartarlo porque el trato hacia los rusos "ha cambiado" tras la invasión y ya "no es cómodo".

Venezuela, más "barato" que ir a Sochi

Sergei Katch es otro de los turistas. Para él Margarita se ha convertido en un destino atractivo por la conexión directa (14 horas de vuelo) y porque es más accesible.

Es más "barato" por ejemplo que ir a Sochi, un complejo turístico de verano en el sur de Rusia, cuenta Sergei, que pagó más de 3.500 dólares por un paquete de 12 días.

Su esposa Irina, de 50 años, está impresionada con los cactus y los pelícanos, así como por el mar turquesa y la arena blanca. No para de tomar fotos.

Foto: AFP / Yuri Cortez

"Qué colores brillantes", expresa durante un paseo en jeep tipo safari a un área despoblada de Margarita; cargada de esta vegetación árida, lejos de los grandes hoteles.

El recorrido forma parte del paquete turístico que adquirieron en una agencia rusa que opera en alianza con otra de Venezuela. Allí está Dimitri, así como Sergei, que aprendió a decir "te amo Venezuela" en español, un idioma que, como la mayoría de rusos, no domina.

Tampoco el inglés y para comunicarse se ayuda principalmente con un traductor del celular. El guía del paseo habla ruso y en cada estación va contando la historia de los cerros, montañas y playas de esta área.

Otro guía les sirve, mientras, un ron venezolano.

Cómo es el hospedaje

Los turistas rusos se hospedan normalmente en hoteles que incluyen los servicios de alimentación, muchos de ellos volcados a "rusificar" sus servicios, con avisos en ruso y al menos un intérprete. Normalmente no salen sin un guía para evitar ser blanco de la delincuencia.

Viviana Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, explica a la AFP que el auge de este turismo ha tenido un impacto "directo" en la economía de Margarita. No hay estadísticas, pero asegura que se comienza a ver "mejorías". (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Mundo

Xavier López "Chabelo" muere a los 88 años de edad: Así se hizo famoso su personaje en todo México

Publicado

el

A los 88 años de edad falleció el actor Xavier López "Chabelo", uno de los rostros más conocidos en la historia del cine y la televisión de México. La causa de su muerte sería por complicaciones abdominales. La familia de López fue quien dio la lamentable noticia en redes sociales este sábado 25 de marzo de 2023.

Publicidad

Así se hizo famoso el personaje de "Chabelo" en México

Su personaje "Chabelo" representaba a un niño travieso caracterizado con pantalones cortos y zapatos tenis que utilizaba distintas palabras que terminaron incorporándose al léxico mexicano como "cuate" para referirse a un amigo o "catafixia" para hablar del intercambio de un objeto por otro, cita AFP.

Al representar a ese personaje, López hacía una característica voz de niño que contrastaba con su voz real, con un tono mucho más grave.

"Chabelo" fue una presencia importante en la llamada época de oro del cine mexicano, en donde compartió pantalla con actores de la talla de Mario Moreno "Cantinflas" y Mauricio Garcés.

Sin embargo, su nombre se hizo famoso en todo México por el programa "En familia con Chabelo", que Televisa, la mayor cadena de televisión en el mundo de habla hispana, transmitió los domingos de 1967 a 2015.

Se trataba de un programa familiar en el que el actor presentaba concursos y canciones y que duraba varias horas. El tiempo de transmisión de ese programa le mereció a "Chabelo" un récord Guinness.  (I)

Continuar leyendo

Mundo

Dos ecuatorianos serían parte de las víctimas mortales del accidente de un autobús con migrantes en Panamá: Estas son las cifras de la organización 1800 Migrante

Publicado

el

La organización 1800 – Migrante afirma que al menos dos ecuatorianos se encuentran entre las 40 fallecidos del accidente de un bus que llevaba migrantes, en el noroeste de Panamá. Por su parte,  la Cancillería de Ecuador solo ha indicado que siete ecuatorianos están entre los heridos.

La organización, que asesora y recopila información de ecuatorianos en el extranjero, señala  que una mujer de 38 años y un niño de 10 se encuentran entre las víctimas mortales. Ellos habrían partido de Quito con otros nueve allegados.

Publicidad

Además, en el autobús siniestrado viajaban también compatriotas de Ambato, Atuntaqui, Yaguachi y Santo Domingo. Según datos del Gobierno, en total eran 22 ecuatorianos que se trasladaban en el vehículo.

Este trágico suceso vuelve a poner en la mesa los peligros que enfrentan los migrantes en su búsqueda de una vida mejor. La región centroamericana es una de las más peligrosas para quienes intentan cruzar hacia Estados Unidos. Aunque hasta el momento no se ha confirmado hacia dónde se dirigía el vehículo.

Esto se sabe del accidente con migrantes en Panamá

El hecho ocurrió este miércoles, 15 de febrero de 2023, en Gualaca, de la provincia occidental de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica, a 450 kilómetros de la capital de Panamá. El vehículo llevaba en total 66 migrantes.

Alrededor de las 04:00 el conductor del autobús se pasó la entrada del albergue de Gualaca y al querer regresar perdió el control. Chocó contra un objeto y se precipitó por un barranco. Este quedó totalmente destrozado , sin techo y con las sillas desprendidas.

La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia,  dijo a los medios que  entre los fallecidos hay niños. Viajaban al menos unos 22 menores. (I)

Continuar leyendo

Mundo

Esto se sabe de los objetos voladores no identificados que se derribaron en Estados Unidos y Canadá ¿De dónde vienen?

Publicado

el

Como un objeto volador no indentificado (OVNI) así calificaron las  autoridades estadounidenses al cuerpo que volaba a gran altura. Este fue derribado por aviones de esa nación, el 10 de febrero de 2023 y cayó a unos 16 kilómetros de Alaska.

Hasta el momento los datos sobre este son escasos, de ahí su nombre. Se desconoce su origen aunque se sospecha que podría tratarse de una aeronave espía. Tal como el  globo que se derribó a inicios de este mes, frente a la costa de Carolina del Sur, que presuntamente era chino.

Publicidad

John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, explicó que en las últimas 24 horas, el Pentágono detectó un "objeto de gran altitud" sobre el estado de Alaska. Biden habría dado la orden para que un avión de combate asociado al Comando Norte de EE.UU. le disparara y lo derribara, recogió EFE.

Qué se sabe del OVNI de Alaska, Estados Unidos

Ryder dijo que viajaba hacia el noreste a través de Alaska y sobre su apariencia, se limitó a decir que era "del tamaño de un automóvil pequeño" y "no similar en tamaño o forma" al globo de vigilancia chino.

“No sabemos quién es el propietario, ya sea estatal, corporativo o privado, simplemente no lo sabemos”, añadió el portavoz.

Posteriormente, el espacio aéreo fue cerrado por un breve periodo de tiempo en la región de Montana, Estados Unidos debido a una anomalía en un radar.

¿Otro OVNI? Esto fue lo que se halló en Canadá

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el sábado en un tweet: “Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense. El @NORADCommand derribó el objeto sobre Yukón. Se codificaron aviones canadienses y estadounidenses, y un F-22 estadounidense disparó con éxito contra el objeto”.

Ahora, según Trudeau, las fuerzas de su país lideran la recuperación de los restos, según se coordinó con los Estados Unidos.

El objeto "cilíndrico" que sobrevolaba el noroeste del país a unos 12.000 metros de altura, representaba una amenaza para la aviación civil, declaró este 11 de febrero de 2023, la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand.

También manifestó que no sería prudente especular sobre su origen en estos momentos, pero dijo que sería similar al "globo chino" derribaro el pasado 4 de febrero, por Estados Unidos. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído