Mundo
Rusia y Ucrania rompen tregua de Pascua con más de 380 bombardeos en pocas horas
387 bombardeos fueron registrados por Ucrania en solo seis horas de la tregua.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró el sábado 19 de abril de 2025 una “tregua de Pascua” de 30 horas en la guerra contra Ucrania. El anuncio establecía que todas las hostilidades cesarían desde las 6 p.m. hora de Moscú del sábado (11 a.m., hora de Miami) hasta la medianoche del domingo (5 p.m., hora de Miami).
Putin afirmó que esta decisión permitiría evaluar la voluntad de Ucrania de avanzar hacia un alto al fuego. “Suponemos que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo”, dijo, y añadió que este gesto ayudaría a fomentar la confianza.
Sin embargo, pocas horas después del anuncio, funcionarios ucranianos denunciaron que las tropas rusas seguían atacando distintas zonas del país.
Kyiv denuncia bombardeos y ofensivas rusas
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que su país acataría la tregua si Rusia la respetaba también. No obstante, reportó que desde el inicio del alto al fuego el ejército ruso lanzó 59 bombardeos y cinco asaltos, según un boletín emitido por las fuerzas armadas a las 6 a.m. del sábado 19 de abril (03H00 GMT).
En las seis horas previas a la medianoche del sábado, Ucrania registró 387 bombardeos y 19 ofensivas por parte de las tropas rusas. “Para la mañana de Pascua podemos decir que el ejército ruso intenta crear la impresión de un alto el fuego, mientras en algunas áreas continúan los intentos aislados de avanzar y causar bajas en Ucrania”, afirmó Zelenski.
Durante su discurso nocturno, el mandatario señaló que Rusia sigue usando armamento pesado y mencionó operaciones militares en las ciudades de Pokrovsk y Siversk, en el frente oriental.
Rusia responde con acusaciones similares
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de intentar atacar durante la noche posiciones rusas en las localidades de Sujaya Balka y Bogatir, en Donetsk, una región parcialmente controlada por Moscú. Según el ministerio, los ataques fueron repelidos.
Además, Rusia denunció que las fuerzas ucranianas realizaron ofensivas en las regiones fronterizas de Briansk, Kursk y Belgorod, que provocaron muertes de civiles y dejaron heridos. Sin dar cifras exactas, el ministerio afirmó que Ucrania lanzó “444 ataques con artillería” y “900 bombardeos con drones” durante la madrugada del domingo.
Rusia insistió en que sus tropas respetaron estrictamente el alto al fuego y permanecieron en las posiciones establecidas antes de la tregua.
Ucrania pide extender el alto al fuego
Zelenski calificó la tregua como un gesto simbólico más que una acción concreta. Propuso extender el cese de hostilidades a 30 días para verificar la voluntad real de Rusia de detener la guerra. “Treinta horas son suficientes para los titulares, pero no para medidas reales de fomento de la confianza. Treinta días pueden dar una oportunidad a la paz”, aseguró, según un comunicado de CNN.
El gobierno ucraniano se ha mostrado escéptico ante este tipo de anuncios. En enero de 2023, Kyiv rechazó una propuesta de alto el fuego temporal durante la Navidad ortodoxa, al considerar que Rusia buscaba aprovechar la pausa para reorganizar tropas.
Bombardeo en Kherson y nuevas alertas
La noche del sábado, el jefe de la administración militar regional de Kherson, Oleksandr Prokudin, reportó un incendio en un edificio de gran altura en el distrito Dniprovskyi tras un ataque con drones rusos. También se reportaron bombardeos en las aldeas de Urozhayne y Stanislav.
“Desafortunadamente, no observamos ningún alto el fuego. El bombardeo continúa y los civiles están bajo ataque nuevamente”, dijo Prokudin. “Esta es otra confirmación de que Rusia no tiene nada sagrado”.
Las sirenas de ataque aéreo sonaron en Kyiv y otras regiones poco después del anuncio de la tregua. La administración militar de la capital advirtió sobre un ataque de drones y pidió a la población permanecer en los refugios hasta que terminara la alerta.
El conflicto continúa
Tropas ucranianas en tres ubicaciones distintas del frente reportaron a medios internacionales que a las 8 p.m. del sábado no se registraban señales de cese de combates.
Andrii Kovalenko, jefe del Centro Ucraniano para Contrarrestar la Desinformación, indicó en X a las 7 p.m. que “los rusos continúan disparando en todas las direcciones”. Moscú y Kyiv están actualmente en la misma zona horaria.
❗️There is NO truce: in all directions, the Russian Federation continues to fire, as before, – said Kovalenko, head of the Center for Countering Disinformation in Ukraine. pic.twitter.com/STVozTgfUT
— 🪖MilitaryNewsUA🇺🇦 (@front_ukrainian) April 19, 2025
El momento del anuncio de Putin también generó sospechas, ya que se produjo un día después de que funcionarios estadounidenses mostraran frustración por la falta de avances en las negociaciones. Además, ocurrió horas después de que el Ministerio de Defensa ruso informara que había recuperado una posición clave en Kursk, donde Ucrania realizó una incursión el año pasado.
El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, recordó que desde marzo está sobre la mesa una propuesta para un alto el fuego completo de 30 días. “Desafortunadamente, tenemos una larga historia de declaraciones de Putin que no coinciden con sus acciones”, expresó en la red social X.
Regarding the so-called “Easter Ceasefire”, we have still not heard Moscow’s response to our proposal to extend the ceasefire to 30 days.
Although there has been some reduction in combat activity yesterday and today, Russian forces have continued to attack Ukrainian positions.…
— Andrii Sybiha 🇺🇦 (@andrii_sybiha) April 20, 2025
Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, no ha habido pausas sostenidas en el conflicto. (I)
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué se celebra el 1 de Mayo en Ecuador?: esto es todo lo que debes saber sobre el próximo feriado
-
Ecuador hace 3 días
Esto es lo que revela la segunda reconstrucción del caso Malvinas: el trato que se les dio a los cuatro menores
-
Ecuador hace 4 días
Hallazgos en las celdas de Salcedo y Angulo: estos son los cargos que enfrentarán tras la incautación en La Roca
-
Mundo hace 3 días
El 7 de mayo inicia el cónclave para elegir al nuevo papa y esto es lo que puede durar