Mundo
Cómo puedes aplicar para trabajar en Qatar durante la Copa del Mundo del 2022
En los momentos previos al sorteo del Mundial hicimos una cuenta aproximada de cuánto tendría que gastar un ecuatoriano para ir a Qatar. Viajar a la Copa del Mundo es un lujo que no muchos pueden darse, ya que habría que contar con cerca de 8.500 dólares solo por la fase de grupos. Sin embargo, […]
En los momentos previos al sorteo del Mundial hicimos una cuenta aproximada de cuánto tendría que gastar un ecuatoriano para ir a Qatar. Viajar a la Copa del Mundo es un lujo que no muchos pueden darse, ya que habría que contar con cerca de 8.500 dólares solo por la fase de grupos.
Sin embargo, hay una posibilidad que significa una especie de sorteo, ya que son pocos los cupos y quizás muchos los aplicantes. Una firma de Recursos Humanos publica en su cuenta de Instagram que están buscando mano de obra que quiera trabajar antes, durante y hasta después del Mundial.
Según reseña Vistazo los contratos que esta firma ofrece van desde los seis meses hasta los dos años. Además, existe la posibilidad de extender la estadía en el territorio de países árabes, si es el caso de que una persona se quiere quedar. Las posiciones están abiertas para cualquier nacionalidad. Pero hacen énfasis en qué la mano de obra latinoamericana es bien recibida.
Otro punto positivo es que se encargan de pasajes, estadías, comidas y visados. Lo único negativo serían los salarios, que oscilan entre los 500 y 600 dólares. No obstante, con los gastos que las empresas ya corren por llevar a una persona a trabajar en el Mundial, la opción se hace atractiva.
De acuerdo a la publicación de Vistazo, los puestos solicitados son: bartenders, personal para lavandería, mucama de habitaciones, meseros, limpieza de áreas públicas, asistentes de cocina, personal para depósito, porteros, botones, personal de spa y recreación o recepcionistas.
Cómo aplicar para trabajos en Qatar
En primer lugar, debes ingresar al enlace de PHRS Hospitality Experts a través de su Instagram o su sitio web.
- Llenar un formulario de datos personales.
- Cargar el CV en inglés.
- Subir un video de máximo dos minutos explicando las razones por las que quieres trabajar en Qatar (hablando en inglés).
El portal sugiere contar con la documentación correspondiente para el tránsito internacional sin problema (pasaporte vigente) y el esquema de vacunación completa. Finalmente, si quieres despejar alguna duda adicional, puedes consultar por medio de este correo electrónico: [email protected].
Ver esta publicación en Instagram
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero