Mundo
El sismo de magnitud 6,8 sacude la Amazonía de Perú sin que se genere en el litoral alerta de tsunami, no se conoce aún daños materiales
La provincia de Condorcanqui, en el Amazonas peruano; y Loreto, un departamento del noreste de la República del Perú, fueron alcanzados por la fuerza del sismo que se registró la mañana de este jueves 3 de febrero con una intensidad de 6,8. Hasta el momento no se han reportado afectaciones. Publicidad Las autoridades locales del Instituto […]
La provincia de Condorcanqui, en el Amazonas peruano; y Loreto, un departamento del noreste de la República del Perú, fueron alcanzados por la fuerza del sismo que se registró la mañana de este jueves 3 de febrero con una intensidad de 6,8.
Hasta el momento no se han reportado afectaciones.
Las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo que ocurrió este jueves, publicó El Comercio.
IGP/CENSIS/RS 2022-0076
Fecha y Hora Local: 03/02/2022 10:58:55
Magnitud: 6.8
Profundidad: 139km
Latitud: -4.49
Longitud: -77.06
Intensidad: VI Sta. Maria De Nieva
Referencia: 90 km al E de Sta. Maria De Nieva, Condorcanqui – Amazonas— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) February 3, 2022
A las 10:58 (hora en Perú) se sintió el remezón en Condorcanqui, región Amazonas, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en sus redes sociales.
El Indeci señaló en Twitter que el sismo de 6,8 se registró en Datem del Marañón, en la región de Loreto.
? Ante #Sismo de 6.8 registrado hace instantes en #DatemDelMarañón, región #Loreto. ???
⚠️Recuerda:?Ubica la #ZonaSegura,✅mantén la calma y usa la ?mascarilla en todo momento.
No olvides tener a mano tu #MochilaParaEmergencias.#INDECIRecomienda?:https://t.co/pDsyP8JVBN pic.twitter.com/GbqiDcP5r0— INDECI (@indeciperu) February 3, 2022
Sin alerta de tsunami en el litoral peruano
El epicentro se localizó a 90 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, ubicada en el departamento del Amazonas.
El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 139 kilómetros de la superficie, por lo que la población de Santa María de Nieva lo sintió con una intensidad de grado 6 en la escala de Mercalli, considerada "fuerte" por los especialistas, divulgó la agencia EFE.
Poco antes de las 12:00 (hora Ecuador), otras versiones apuntaban a que el epicentro del sismo se ubicó en Moyobamba, San Martin, por lo que también se sintió en el territorio vecino de Ecuador, dijo BluRadio.
#ULTIMAHORA#Temblor en #Perú
Preliminar 2022-02-03 10:58:59 TL Magnitud:6.8 Profundidad: 103.97 km, a 166.16 km de Moyobamba, San Martin pic.twitter.com/ho7tbgGwdt— Radio Huancavilca 830AM (@RadioHuancavilk) February 3, 2022
El evento sísmico no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
?#URGENTE | Así se percibió en #Guayaquil, ??#Ecuador el #sismo de magnitud 6,5 con epicentro en ??#Perú. #earthquake #Terremoto #Temblor pic.twitter.com/Zhq1OqSzCh
— Rochex R. Robinson Bonilla (@RochexRB27) February 3, 2022
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero