Mundo
Esto es lo que debemos tomar en cuenta ante la nueva variante Ómicron en Ecuador
La nueva variante Ómicron en Ecuador es investigada por las autoridades sanitarias del país, que confirmaron a mediados de diciembre de 2021 el primer caso de esta mutación identificada en Sudáfrica en noviembre pasado. Después de esta confirmación, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el martes 15 de marzo que recibió la notificación de […]
La nueva variante Ómicron en Ecuador es investigada por las autoridades sanitarias del país, que confirmaron a mediados de diciembre de 2021 el primer caso de esta mutación identificada en Sudáfrica en noviembre pasado.
Después de esta confirmación, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el martes 15 de marzo que recibió la notificación de cinco casos del sublinaje BA.2 de Ómicron, en Guayaquil. El primer contagiado, confirmado en diciembre de 2021, había viajado a Sudáfrica para hacer investigaciones.
¿Qué debemos saber sobre la nueva variante Ómicron en Ecuador?
De acuerdo con el sitio Centros para el control y la prevención de enfermedades, "la variante ómicron se propaga con mayor facilidad que el virus original que causa el COVID-19 y la variante delta". De hecho, "cualquier persona infectada por el virus de la variante ómicron pueda propagar el virus, incluso a personas vacunadas o sin síntomas". Esto convierte a Ómicron en la variante que se propaga con mayor facilidad.
Puede llegar a confundirse con un resfriado común, por lo que es importante estar atentos a la persistencia de síntomas como fiebre. La tos es uno de los síntomas mas distintivos de Ómicron.
Lo otro que debemos tomar en cuenta es no automedicarnos, muchas personas ingieren antibióticos sin recomendación médica, lo que puede agravar el cuadro. La cuarentena una vez que se haya estado en contacto con el factor de transmisión va desde 5 a 10 días.
Variante Ómicron y otras de preocupación
Se han identificado al menos cinco variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés). Estas son Alfa (Reino Unido, septiembre 2020), Beta (Sudáfrica, diciembre 2020), Gamma (Brasil, noviembre 2020), Delta (India, octubre 2020) y Ómicron. Además, están las variantes de interés (VOI, por sus siglas en inglés) entre las que destacan Lambda (Perú, diciembre 2020) y Mu (Colombia, enero 2021).
Por lo tanto, las autoridades de salud han insistido en el llamado a la población de acudir a los puntos de vacunación para evitar "enfermar gravemente o morir". También es clave lavarse las manos y usar mascarilla.
"Si bien las vacunas actuales siguen siendo eficaces para reducir el riesgo de padecer una forma grave de la enfermedad y de morir por COVID-19, no eliminan por completo el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 (todas las variantes)", señala la OMS. (I)
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE