Mundo
¿De qué hablaron Macron y Putin en la llamada que duró 90 minutos?: Esto se dijeron los presidentes de Francia y Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron piensa que "lo peor está por venir" en el conflicto en Ucrania. Esto luego de mantener una conversación telefónica de una hora y media con Vladimir Putin, el mandatario ruso. En la llamada, solicitada por Rusia, Putin expresó a Macron su determinación a seguir la ofensiva y que podría "tomar […]
El presidente francés, Emmanuel Macron piensa que "lo peor está por venir" en el conflicto en Ucrania. Esto luego de mantener una conversación telefónica de una hora y media con Vladimir Putin, el mandatario ruso.
En la llamada, solicitada por Rusia, Putin expresó a Macron su determinación a seguir la ofensiva y que podría "tomar el control" de todo el país, informó el Palacio del Elíseo. Rusia lanzó una invasión militar el 24 de febrero contra Ucrania.
Esto fue lo que dijo Putin:
- Según AFP, Putin afirmó que la operación rusa se desarrolla "acorde a los planes" y que podría "intensificarse" si los ucranianos no aceptan sus condiciones.
- Rusia podría aumentar sus exigencias a la lista de demandas que presentó a Ucrania.
- Putin afirmó que continuará "sin concesiones" su ofensiva contra los "nacionalistas" en Ucrania.
- "Rusia tiene la intención de seguir sin hacer concesiones en su lucha contra los miembros de grupos nacionalistas que cometen crímenes de guerra", declaró Putin, según el comunicado.
- Putin expresó su "desacuerdo" con el discurso pronunciado por Macron sobre el conflicto en Ucrania. En este e francés afirmó que era "mentira" que Rusia estuviera luchado contra el nazismo en Ucrania.
- Con respecto a las conversaciones entre una delegación ucraniana y los rusos en Bielorrusia este jueves, Putin dijo a Macron que su país podrá sobre la mesa una "desmilitarización y un estatuto neutral para Ucrania, para que ninguna amenaza de cualquier tipo que afecte a Rusia pueda venir de este territorio", reporta EFE.
- El líder ruso advirtió de que si los ucranianos no aceptan sus términos por la vía político-diplomática, Rusia los conseguirá por la militar.
- Macron, según las fuentes citadas por EFE, le dijo que estaba cometiendo "un error grave", que se estaba buscando "pretextos" y que su actuación no era conforme a la realidad ni podía justificar su violencia y el precio que va a pagar su país, que acabará "aislado, debilitado y bajo sanciones".(I)
La guerre en Europe n’appartient plus à nos livres d’école, elle est là, sous nos yeux. La démocratie n’est plus considérée comme un régime incontestable, elle est remise en cause. Pour notre liberté et celle de nos enfants, nous répondrons par des décisions historiques. pic.twitter.com/887dPn9o9k
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) March 2, 2022
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?