Mundo
Esta es la situación en Florida por la llegada del huracán Milton: La gente se prepara para su llegada y se pide evacuar
El estado aún se recupera del paso del huracán Helene, que dejó 235 víctimas mortales y causó daños significativos hace apenas diez días.
Florida se prepara para el impacto del huracán Milton, que alcanzó hasta esta mañana la categoría 4 y se espera que toque tierra esta noche, 9 de octubre de 2024. Con vientos sostenidos de 260 km/h, Milton amenaza con convertirse en una de las tormentas más devastadoras en la historia del estado. El presidente Joe Biden advirtió que podría ser “la peor tormenta que azote el estado en un siglo” y ha instado a los residentes a evacuar las zonas de peligro de inmediato.
Milton, que ha fluctuado en intensidad, se encuentra a 340 kilómetros al suroeste de Tampa, donde se espera que golpee con mayor fuerza. A medida que se acerca, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha declarado la emergencia en 51 de los 67 condados del estado y ha recomendado a la población evacuar de inmediato, aunque enfatizó que aún hay refugios disponibles y las carreteras están despejadas gracias a la eliminación temporal de peajes, recoge EFE.
As of this morning, Hurricane Milton is still a Category 4 storm. Even if it weakens before landfall, Milton will be a major hurricane with catastrophic impacts on our state.
Now is the time to execute your hurricane preparedness plan. Heed evacuation warnings from your local… pic.twitter.com/qGlJsT7uW6
— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) October 9, 2024
Preparativos y evacuaciones masivas
El huracán llega en un momento delicado, pues Florida aún se recupera del paso del huracán Helene, que dejó 235 víctimas mortales y causó daños significativos hace apenas diez días. Ante esta situación, los residentes han comenzado a abastecerse de provisiones y muchos han optado por evacuar. Las aerolíneas han añadido vuelos desde varias ciudades, incluidas Tampa, Orlando y Fort Myers, para facilitar la salida de los habitantes.
El paso de Helene aumentó las preocupaciones sobre los efectos del cambio climático en la intensidad de los huracanes. Según un estudio de la red World Weather Attribution, las lluvias y vientos fueron un 10% más intensos debido a las altas temperaturas oceánicas, que también podrían estar contribuyendo a la rápida intensificación de Milton.
De hecho, el Centro Nacional de Huracanes ha advertido que el huracán podría ser la peor tormenta en azotar Tampa en más de un siglo, y el gobernador DeSantis advirtió que los residentes deben prepararse para "grandes escombros" y tratar la situación como si fuera un tornado, cita AFP.
La situación continúa siendo crítica y el gobernador DeSantis reitera que aún hay tiempo para buscar refugio. Con los efectos de Milton aún por medirse, las autoridades locales y federales han desplegado recursos por todo el estado para ayudar a los afectados y gestionar la respuesta a esta emergencia. Aunque aún hay la esperanza de que el fenómeno pierda fuerza al llegar a la costa.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo